La zafra azucarera tucumana ya se puso en marcha (y con crecimiento en las exportaciones)

En una nueva reunión del directorio del IPAAT, representantes del sector cañero, industrial y gubernamental analizaron el inicio de la molienda y destacaron que las exportaciones ya superan las 570.000 toneladas en lo que va del ciclo 2024-2025.

Image description

El Instituto de Promoción del Azúcar y del Alcohol de Tucumán (IPAAT) realizó el martes pasado una reunión de directorio, presidida por el secretario de Estado de Producción y presidente del Instituto, Med. Vet. Eduardo Castro.

En el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente, Ing. Bernabé Alzabé; los directores Dr. Ricardo Veliz, Ing. Santiago Paz, Ing. Juan Carlos Mirande y Sr. Moisés Sleiman; el gerente del instituto, CPN Jorge Etchandy, el responsable del área Técnica, Ing. Jorge Soria, y la responsable del área Informática, Ing. Claudia Valoy.

Durante la reunión se presentaron las fechas estimadas para el inicio de la molienda en los distintos ingenios, incluyendo aquellos ubicados en las provincias de Salta y Jujuy. El ingenio La Florida ya ha dado comienzo a su molienda y prevé iniciar en breve su campaña de producción de alcohol. Por su parte, el resto de los ingenios estiman iniciar la zafra entre la primera y la segunda semana de mayo.

Uno de los puntos destacados fue el avance de las exportaciones 2024-2025, volumen a la fecha que superan las 570.000 toneladas, incluyendo azúcar crudo, blanco y orgánico, con diversos destinos internacionales. También se desatacó el compromiso firmado hace unos días por los industriales y el gobierno provincial para realizar exportaciones para el mercado internacional por un valor mínimo de 460.000 toneladas de azúcares entre los ingenios de la Región NOA para el período 2025/2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.