La zafra tucumana transita su etapa final de la campaña 2022 “con buenos rendimientos y calidad de materia prima”

Sergio Fara, titular de la Unión Cañeros Independiente de Tucumán (UCIT), se refirió a la zafra 2022 de la provincia, la cual se encuentra transitando su etapa final. 

Image description

“Prácticamente hemos empezado a incursionar la llamada finalización de esta zafra 2022 que se está manifestando con buenos rendimientos, buena calidad de materia prima. Ninguno de los obstáculos que aparecieron al comienzo de la zafra se han manifestado en profundidad así que daños no se han producido, se está desarrollando en forma normal. Esperemos que lleguemos a una zafra buena en lo productivo y económico”, expresó Fara.

Asimismo, el productor cañero sostuvo que “los rendimientos sacarinos están normales, nosotros siempre tenemos la esperanza de que sean mayores por cuanto las variedades de cañas implantadas en nuestra provincia dan a entender que tendría que haber mejores rendimientos que muchas veces no se manifiestan en la producción”, amplió. 

Costos de producción 

Además, Fara sostuvo que “muchas veces no da para asumir los costos de producción y renovación, pero son precios aceptables. No ha sucedido lo que sucedía en zafras anteriores que al comienzo de cada zafra el precio se deterioraba y al productor le costaba mayor cantidad de kilos de azúcar para llevar adelante y levantar la zafra”, explicó.

Respecto a las previsiones de producción para este año, el titular de UCIT señaló que hay números prefijados tanto por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres como de otros organismos donde hablaban de 1.300.000 toneladas. “Esperemos al final para tener una confirmación de las cantidades de toneladas de azúcar y la producción de bioetanol”, manifestó.

Por último, se refirió puntualmente al bioetanol donde remarcó que es fundamental que el precio del litro de bioetanol acompañe el precio que se vende en los surtidores porque muchas veces los precios del bioetanol están muy por debajo de los precios de las naftas que se expenden en los surtidores. 

“Esto tendría que equilibrar, debería haber una paridad”, expresó Fara al respecto y agregó: “Es importante que el alcohol tenga buenos precios y que se produzca el alcohol necesario para la mezcla de las naftas porque esto descomprime el mercado interno del azúcar y hay una oferta equilibrada, no se produce una sobreoferta perjudicando los valores que recibimos los productores cañeros”, cerró.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos