Las empresas de Tucumán brindarán sus productos por índices de contacto

El Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia insta a los empresarios tucumanos a sumarse a esta modalidad para mejorar la efectividad de sus negocios.

Image description

Los productos de empresas tucumanas tienen un lugar donde el público, los posibles clientes, pueden encontrarlos de acuerdo a sus necesidades de consumo. Los índices sectoriales del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), en formato impreso y digital, ayudan a aumentar la visibilidad y ventas de los emprendimientos.

Hasta el 29 de junio, las empresas interesadas en sumarse a la nueva edición del índice de alimentos y bebidas o al multisectorial, deberán completar y enviar la información detallada a continuación. Los índices se distribuyen en ferias y eventos con el fin de que potenciales clientes tengan los datos de contacto de las compañías locales.

¿Cómo participar?

  • Hasta el viernes 29 de junio de 2018, las empresas de los rubros alimentos, bebidas, construcción, transporte, educación y asesoramiento podrán enviar sus datos.
  • Los interesados deben descargar el formulario, completarlo y enviarlo aquí. También se lo puede completar desde la aplicación para celulares del IDEP.
  • Además se deben enviar dos o tres fotos en alta resolución (300 dpi) y el logo de la empresa (preferentemente en formato curvas: en formato .cdr “corel”, o .ai “illustrator” o de lo contrario en .jpg con fondo blanco).

Quienes tengan alguna duda sobre la inscripción pueden escribir aquí, pasar por las oficinas (Virgen de la Merced 141, piso 1) de lunes a viernes de 8 a 17, o contactarse telefónicamente con el área de Comunicación con Constanza Muzzo (4975050 interno 63) o Tobías Fernández (4975050 interno 62).

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.