Las empresas y hogares que utilicen energías renovables en la provincia tendrán beneficios

A la espera de la regulación de la ley de Generación Distribuida en nuestra provincia, las empresas que comercializan Energías Renovables afilan su propuesta comercial y confían en un buen año para este mercado. De acuerdo a lo previsto en la sanción de la Ley se espera que mayo ya comience con un panorama definido.

El pasado octubre el Gobierno Provincial lanzó una ley que habilita a todos los usuarios particulares de Tucumán a inyectar energía limpia a la red a cambio de un beneficio tarifario. Las empresas del rubro empiezan a prepararse de cara a la reglamentación con amplias líneas de financiamiento y variado stock de productos, ya que confían en la adhesión que van a tener los usuarios a dicha ley.

Sebastián Calafiore, Gerente Comercial de GMKT, la nueva unidad de negocios de productos de Energías Renovables de Gasmarket, nos acerca el panorama comercial: “Las consultas que nos llegan a nuestra oficina comercial en Tucumán es constante por lo cual estamos preparándonos para salir con proyectos llave en mano que le permitan a los interesados acceder a este nuevo negocio”.

Cabe aclarar que esta empresa también tiene oficinas comerciales en la provincia vecina de Salta donde ya se trabaja con este sistema y tienen grandes expectativas de iniciar en Tucumán: “creemos que Tucumán tiene una plaza innovadora y comercial que va a apostar hacia este negocio, las Energías Renovables son un camino inminente a seguir si queremos crecer como sociedad y hoy nuestra Provincia nos va a facilitar con esta ley la posibilidad de tenerlas. Aunque para su implementación va a ser fundamental el rol que juegue el Estado respecto a la información que le acerque a los usuarios”, sostuvo.

Algunos de los beneficios de captar energía limpia a partir de fuentes renovables e inyectarla en tendido de media y baja tensión (Generación Distribuida) son, por un lado, que el hecho de generar la energía "in situ", a partir de recursos como el viento, el sol o residuos orgánicos, y consumirla en nodos específicos de la demanda, evita pérdidas propias de la transmisión de energía a grandes distancias. Esto también hace más eficiente al sistema de distribución equilibrando demandas, lo que disminuye cortes de luz provocados por la falta de inversión en líneas de distribución.

Por otro lado, este tipo de generación permite al usuario darle mayores dimensiones de su consumo eléctrico, lo que incentiva a adoptar medidas de uso racional de la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.