Las exportaciones para Tucumán que puede generar la visita de Macri a China

Los productores de arándanos esperan la aprobación del protocolo fitosanitario chino para empezar a enviar sus frutas.

Image description

En el marco de la visita del presidente Mauricio Macri a China, una delegación del Ministerio de Agroindustria, encabezado por su titular, Ricardo Buryaile, se reunió con el viceministro de la Administración General Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq), LI Yuanping, para repasar el estado de situación de los temas de la agenda sanitaria y fitosanitaria con el país asiático. Al mismo tiempo, en Tucumán esperan con ansias los resultados de la ronda de conversaciones.

“Este organismo chino es un socio clave para nosotros porque constituye la llave para lograr la diversificación de nuestra oferta exportadora a este país, mediante la aprobación del acceso sanitario para nuevos productos, y además para incrementar nuestras exportaciones, a través del registro de plantas procesadoras”, dijo Buryaile.

A su vez, reclamó la pronta conclusión de las negociaciones entre Aqsiq y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para acordar los requisitos para el acceso de arvejas secas, miel, carne ovina de la Patagonia y carne vacuna enfriada cuyos trabajos técnicos preparatorios llevan ya varios años y se encuentran prácticamente concluidos, según un comunicado oficial.

Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales de la cartera nacional, comentó que se están redoblando los esfuerzos para dar una pronta respuesta a los sectores exportadores interesados, que vienen reclamando poder exportar a China desde hace años.

También se solicitó mayor agilidad para el registro por parte de la autoridad sanitaria china de nuevas plantas exportadoras de carne vacuna y aviar. Rodrigo Troncoso explicó que “la demanda china de estos productos ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años y que para que Argentina pueda incrementar su presencia en este mercado necesita lograr la aprobación de un mayor número de frigoríficos. Hoy exportan unas 39 plantas procesadoras y hay unas 30 más que están en proceso de aprobación para ingresar al mismo con sus productos”.

El impacto en Tucumán

Entre la agenda de productos figuró también el arándano, una actividad que tiene incidencia comercial en la provincia. El titular de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), Francisco Estrada, afirmó que el objetivo del sector es lograr la “apertura definitiva” de nuevos mercados y que por ello, se espera la aprobación del protocolo fitosanitario de China para sumar esta plaza a los planes de exportación locales.

“Han venido a Tucumán representantes chinos para ver la producción de arándanos”, contó el directivo.

Estrada explicó que la expectativa es, en caso de que se oficialice el acceso sanitario para este producto, realizar envíos de prueba este año. “En 2018 podríamos concretar exportaciones regulares”, remarcó.

“Sobre el volumen de exportación, dependerá del precio que paguen. Si el valor es atractivo, se manda mucho. En cuanto a la logística, la ruta es larga y compleja, por lo cual es no se puede transportar todas las variedades de frutas”, enfatizó.

En 2016 la producción alcanzó unas 8.500 toneladas y se exportaron alrededor de 5.500 toneladas, de acuerdo a los datos de la cámara. Estados Unidos representó el 74% de los envíos; Inglaterra, un 14 %; el 10% el continente europeo y el 2% al resto del mundo.

“La idea es tratar de encontrar aperturas definitivas de nuevos mercados para colocar la fruta, ante la fuerte competencia de Perú (…) Ese país tiene estructura competitiva, en costos, y eso nos mete presión. El salario implica un 25% del costo, con referencia a las cargas sociales y los haberes, mientras que para nosotros, el 70%”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.