Las exportaciones tucumanas generaron U$S 1.094 millones durante 2016

Los cinco países más importantes adonde se dirigieron los productos de Tucumán fueron Estados Unidos, Brasil, Países Bajos, España y Chile.

Image description

De acuerdo a lo indicado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) las exportaciones tucumanas registraron en total un ingreso de U$S 1.094 millones durante el año pasado. De ese monto, U$S 579 millones correspondieron a empresas citrícolas radicadas en la provincia representando el 53% del total del comercio exterior de Tucumán.

El primer país al cual Tucumán exportó sus productos fue Estados Unidos, quien recibió 31 productos provinciales. El rubro que se destacó fue los derivados industriales del limón con un 65% del total de las exportaciones tucumanas al país norteamericano. Entre los rubros destacados por su incremento se encuentran las legumbres y cereales con un 141%, diversas manufacturas (112%), golosinas (60%), frutas finas (62%) y metalmecánica (44%).

Brasil es otro de los países al cual Tucumán exportó sus productos, en total fueron 63 por un valor de U$S FOB 123,1 millones. Hacia este país lideraron las exportaciones de productos del segmento “partes, piezas y accesorios de vehículos”, representando el 73% del total de las exportaciones provinciales hacia el vecino país y registró un aumento del 9% entre 2015 y 2016. Además, según destaca el IDEP, las principales oportunidades de negocios para exportar a Brasil son el jugo concentrado y los aceites esenciales de limón, el maíz en grano, los arándanos, la soja y el poroto.

El último lugar en el podio lo ocupa los Países Bajos con un total de 21 productos tucumanos recibidos con un valor de U$S FOB 69,2 millones. En este caso el principal rubro fue “limones y derivados industriales” con el 95% del total enviado a Países Bajos. En tanto que España ocupa la cuarta posición entre los destinos elegidos para los productos tucumanos. En este caso las exportaciones alcanzaron a 16 productos por un valor de U$S FOB 51,8 millones, liderado también por el sector citrícola.

Por último, Chile cierra la lista de los países que mayores productos tucumanos recibieron con un total de 41 productos por un valor de U$S 47,4 millones. En el país trasandino el comercio creció el 94% durante el año pasado y el principal rubro fue “azúcar y sus derivados”, con un total de 81% de las exportaciones hacia el país cordillerano. Así mismo, el organismo estatal indicó que las oportunidades para generar negocios en Chile son el jugo de uva, incluido el mosto sin fermentar y sin adición de alcohol y con adición de azúcar; la leche y la nata ‘crema en polvo’; los gránulos o demás formas sólidas; las correas de transmisión con muescas sincrónicas; los automóviles de turismo, de tipo familiar y de carreras, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.