Las exportaciones tucumanas generaron U$S 1.094 millones durante 2016

Los cinco países más importantes adonde se dirigieron los productos de Tucumán fueron Estados Unidos, Brasil, Países Bajos, España y Chile.

Image description

De acuerdo a lo indicado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) las exportaciones tucumanas registraron en total un ingreso de U$S 1.094 millones durante el año pasado. De ese monto, U$S 579 millones correspondieron a empresas citrícolas radicadas en la provincia representando el 53% del total del comercio exterior de Tucumán.

El primer país al cual Tucumán exportó sus productos fue Estados Unidos, quien recibió 31 productos provinciales. El rubro que se destacó fue los derivados industriales del limón con un 65% del total de las exportaciones tucumanas al país norteamericano. Entre los rubros destacados por su incremento se encuentran las legumbres y cereales con un 141%, diversas manufacturas (112%), golosinas (60%), frutas finas (62%) y metalmecánica (44%).

Brasil es otro de los países al cual Tucumán exportó sus productos, en total fueron 63 por un valor de U$S FOB 123,1 millones. Hacia este país lideraron las exportaciones de productos del segmento “partes, piezas y accesorios de vehículos”, representando el 73% del total de las exportaciones provinciales hacia el vecino país y registró un aumento del 9% entre 2015 y 2016. Además, según destaca el IDEP, las principales oportunidades de negocios para exportar a Brasil son el jugo concentrado y los aceites esenciales de limón, el maíz en grano, los arándanos, la soja y el poroto.

El último lugar en el podio lo ocupa los Países Bajos con un total de 21 productos tucumanos recibidos con un valor de U$S FOB 69,2 millones. En este caso el principal rubro fue “limones y derivados industriales” con el 95% del total enviado a Países Bajos. En tanto que España ocupa la cuarta posición entre los destinos elegidos para los productos tucumanos. En este caso las exportaciones alcanzaron a 16 productos por un valor de U$S FOB 51,8 millones, liderado también por el sector citrícola.

Por último, Chile cierra la lista de los países que mayores productos tucumanos recibieron con un total de 41 productos por un valor de U$S 47,4 millones. En el país trasandino el comercio creció el 94% durante el año pasado y el principal rubro fue “azúcar y sus derivados”, con un total de 81% de las exportaciones hacia el país cordillerano. Así mismo, el organismo estatal indicó que las oportunidades para generar negocios en Chile son el jugo de uva, incluido el mosto sin fermentar y sin adición de alcohol y con adición de azúcar; la leche y la nata ‘crema en polvo’; los gránulos o demás formas sólidas; las correas de transmisión con muescas sincrónicas; los automóviles de turismo, de tipo familiar y de carreras, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.