Las pymes en coma: ya cerraron 2000 y se perdieron más de 50 mil empleos sólo en 2019

La crisis económica no da tregua y las pequeñas y medianas empresas cada vez resisten menos los embates.

Image description

Desde mediados del año pasado, Argentina atraviesa por un complejo panorama económico que viene azotando a los diferentes sectores de la sociedad y que se acrecentó luego del resultado electoral de las PASO. Sin embargo, la sociedad no es la única que sufre estos embates, también lo padecen las pequeñas y medianas empresas (pymes) que, por estos momentos, atraviesan un delicado panorama.

“Se debe a la falta de mercado interno,  la falta de ventas y la falta de poder producir”, dijo en LV12 el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, en alusión al alarmante número que golpea al sector: 2000 empresas industriales manufactureras cerradas y más de 50 mil puestos de trabajo perdidos.

"La crisis económica está llevando a eso. Las pymes se encuentran en situación crítica, trabajan menos días y menos horas. Se debe a la falta de mercado interno, la falta de tener las condiciones para  producir y que se incrementen las ventas”, aseguró Rosato.

El dirigente industrial aseguró que toda esta situación golpea al sector productivo nacional y que hoy Argentina no está en condiciones de competir con el mundo. "Tenemos costos para la producción muy altos. Las pymes en Europa se financian a una tasa del 1% y nosotros estamos en el 75%. Tienen un 30% menos de presión tributaria", precisó.

Rosato sostuvo que la devaluación y el incremento del costo energético "ha llevado a desestabilizar el país y entrar a un proceso inflacionario muy difícil de contener". El empresario señaló que a eso se sumó la importación indiscriminada. "Esto fue devastador para el sector pyme industrial, más que nada para el manufacturero, porque no pudimos competir", aseveró.

En cuanto al bono para los privados que impulsa el Gobierno nacional, Rosato expresó que tienen una propuesta alternativa que consiste en que el 20% de los aportes patronales que realizan vaya directamente al bolsillo de los trabajadores. "Así lo van a recibir todos. Eso por 90 días va a impulsar el consumo y repercutirá en las pymes", añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos