Limón a China: además de lo comercial, el primer embarque consolidará otro factor clave para Tucumán

El pasado viernes partió la primera tanda de fruta tucumana al país asíático. Tendrá un llamativo tiempo de demora en arribar y abrirá el mercado tras 20 años de negociaciones.

Image description

El viernes pasado, más de 22 toneladas de limón partieron desde Tucumán rumbo a Hong Kong, en China. Sin embargo, hay varios datos para destacar y que resultan claves para entender detalles sobre este primer envío de fruta tucumana al gigante asiático tras 20 años de negociación. 


En primer lugar, se debe remarcar que el envío que partió el pasado viernes demorará alrededor de cuarenta días en arribar al país del otro continente. De esta manera, las primeras toneladas de limón ingresarán a China recién el mes que viene. La firma que envió esta primera tanda de fruta es Citromax

Desde la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) adelantaron que, “quedando operativo el Protocolo Fitosanitario de exportación de cítricos de Argentina a China, se esperan los primeros envíos para fines del mes de julio”. De la misma manera, el organismo aclaró qué otro factor clave se consolidará con este envío. “Inicialmente, se enviarán contenedores de prueba con menor volumen de fruta con el objetivo de afianzar las técnicas de tratamiento de frío y empezar con los primeros contactos comerciales”, destacó la entidad.

Por último, desde ACNOA explicaron que “la producción de limones en Argentina se da en contra estación con la de China”. La institución detalló que este hecho influirá en la industria, de hecho “se espera ingresar a competir en un mercado en expansión”. 

En diálogo con nuestro medio, Paula Rovella, gerente de la institución, indicó la oportunidad de expansión de la industria, a pesar del contexto sanitario. “El sector citrícola del NOA, en medio de esta pandemia, tiene una gran oportunidad para sostener las fuentes de ingreso a través de los cítricos. El consumo está creciendo en el mundo, a pesar de la crisis, ya que estas frutas ofrecen beneficios a la salud. Tienen vitamina C, un catalizador del sistema inmunológico, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por lo que la OMS recomienda su consumo regular”, aseguró.


“Como aporte, hay que tener en cuenta que el sector genera un ingreso de más de U$S 800 millones. El sector genera aproximadamente 50.000 puestos de trabajo y nuestro país es el principal productor, procesador y exportador mundial de limón, con 14 industrias entre Tucumán, Salta y Jujuy”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.