Llegarán créditos por US$ 50 millones para pequeños productores de Tucumán

El embajador Claudio Rozencwaig, representante permanente de la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dio la buena noticia para todos los presentes.

Image description

Al destacar los importantes proyectos del FIDA para el desarrollo rural argentino, adelantó que, de acuerdo con los programas aprobados por la junta ejecutiva del organismo en los últimos meses, el país podrá recibir financiamiento por más de US$ 50 millones.

¿El objetivo del crédito? Programas destinados a la integración de productores del norte argentino en las cadenas de valor y al fortalecimiento de la producción caprina en el país.

"Los créditos conseguidos permitirán mejorar la vida de nuestra población rural tanto en el Norte como en Mendoza y Neuquén, a través del acceso a microcréditos, ayudando a colocar los productos en los mercados y favoreciendo el arraigo de las poblaciones a su tierra", dijo Rozencwaig a La Nación.

Durante el evento, realizado en la Ciudad Eterna, se degustaron comidas y vinos elaborados por la comunidad indígena de Amaicha del Valle.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es un organismo que se ocupa del desarrollo rural en el mundo y tiene importantes programas en varias provincias argentinas, en particular en el norte del país. En el caso de la comunidad Amaicha, recibe financiamiento del FIDA y del gobierno nacional a través del Programa para Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), un programa de  U$S 112 millones, de los cuales la mitad son aportados por el FIDA.

Asistieron al Foro de Pueblos Indígenas Eduardo Nieva, cacique de la comunidad Amaicha del Valle, que conforma el pueblo de la Gran Nación Diaguita, según explicó, y Cecilia Figueroa, de la comunidad mapuche Currumul, paraje Quillén, del departamento de Aluminé, representante del consejo zonal Villa Pehuenia, de la provincia de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.