Llegó el día: JetSMART comienza a volar desde Tucumán hacia Mendoza con pasajes ultra low cost

La provincia suma un nuevo destino sin pasar por Buenos Aires y Córdoba y a un precio realmente tentador. Además conectará Tucumán con otras dos provincias del país. ¿Cuáles serán las frecuencias, los horarios y los costos de esta nueva conexión?

Image description

Finalmente llegó el día  y una nueva aerolínea comenzará a volar por el cielo tucumano. Se trata de la compañía ultra low cost JetSMART, que en el mediodía de hoy sellará la conexión entre Tucumán y Mendoza.

Así los tucumanos sumarán una nueva conexión con otra provincia sin tener que pasar por Buenos Aires o Córdoba. Por sus pasajes a bajo costo, JetSMART viene incrementar la competencia de las aerolíneas que ya operan en la provincia, dado que además de Mendoza también volará desde el “Jardín de la República” hacia Córdoba y Buenos Aires.

La columna vertebral con la que la compañía piensa competir con sus rivales, es su marcado bajo costo en los pasajes hacia los diferentes puntos del país. En el caso de Tucumán, los pasajeros podrán volar a Mendoza desde $626 en adelante, en una tarifa de bajo costo que también incluye a Córdoba desde los $597 y Buenos Aires (El Palomar) desde los $1.420.

Las frecuencias ofrecidas por JetSMART para volar desde nuestra provincia difieren de acuerdo al destino elegido. Para volar a Mendoza los tucumanos contarán con dos frecuencias semanales: lunes y miércoles. Para hacerlo a Córdoba, podrán optar entre hacerlo un lunes o un jueves, mientras que para volar a Buenos Aires, contarán con un vuelo diario más entre las opciones: lunes, jueves y viernes.

Los viajeros deben acceder a la página web de  la aerolínea para conseguir los pasajes y elegir la fecha en que realizarán el viaje. En este sentido, desde el Ente Tucumán Turismo aseguraron que, de tener una buena demanda, en el corto plazo se incrementarán las frecuencias en estos vuelos.

El arribo de JetSMART para operar desde el Aeropuerto provincial hacia Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, no hace más que incrementar el abanico de conexiones con las que cuentan los tucumanos, considerando las ya ofrecidas por Aerolíneas Argentinas (Buenos Aires y Córdoba), Latam (Buenos Aires y Lima) y Flybondi (El Palomar y Rosario).

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.