Llegó el día: limones tucumanos podrán ingresar al noreste estadounidense

Los limones argentinos cuyo ingreso quedó liberado a partir del vinernes sólo podrán ser destinados a los estados del noreste de aquel país, en 2017 y 2018.

Image description

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y representantes del Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas para los Estados Unidos (Copexeu) firmaron un Plan de Trabajo Operativo sobre las medidas fitosanitarias que deberá cumplir la Argentina para la exportación de limones con destino a EEUU.

“Este es un acuerdo que nos permite dar un paso más respecto de la exportación de limones a los Estados Unidos y formaliza el trabajo técnico que venimos realizando junto al Ministerio de Agroindustria, los gobiernos provinciales, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y el sector privado”, dijo el vicepresidente del Senasa y firmante del acuerdo, Guillermo Rossi.

“Esto implica poder llevar adelante la política del Gobierno nacional de ser proveedores de productos con valor agregado al mundo, cumpliendo todos los requisitos y garantías que Estados Unidos exige”, agregó Rossi, según señala un comunicado del Senasa.

Por su parte, el presidente de Copexeu, Alberto Gregori, afirmó que “es un acuerdo de trabajo para la exportación de limones frescos de la Argentina a nuestro país, en el cual se fijan pautas para desarrollar un sistema de mitigación de riesgos de plagas, dando la transparencia necesaria para el comercio entre ambos países”.

Este Plan de Trabajo será enviado por la vía formal al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de dicho país (USDA), quien también lo firmará para poder hacerlo activo una vez finalizado el plazo de análisis de la norma dispuesta por Estados Unidos tras comprometerse el gobierno norteamericano a levantar la prohibición de importación de limón argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos