Llegó la respuesta de la productora tucumana de Citric: ¿qué dijo sobre la denuncia en su contra?

La firma se encuentra envuelta en una polémica por la supuesta contaminación de una de sus instalaciones en Entre Ríos.

En las últimas horas, la firma tucumana El Carmen, contratante de la productora de jugos Citric, se vio envuelta en una polémica por una supuesta denuncia por contaminación de las aguas del arroyo Las Alpargatas, afluente del curso Mandisoví que luego desemboca en el embalse de la represa hidroeléctrica Salto Grande, cercanas a una de las instalaciones que la compañía posee en Chajarí, en la provincia de Entre Ríos.


Néstor Marsilli, productor citrícola, sería quien efectuó la denuncia en contra de la empresa, ya que estaría siendo afectado por los desperdicios de la fabricante de jugos. Sucede que Las Alpargatas atraviesa la chacra que el supuesto damnificado comparte con su esposa, dos hijos y un hermano.

Sin embargo, desde la empresa se comunicaron con IN Tucumán para aclarar que la firma no recibió notificación alguna de esta situación. Del mismo modo que nos aseguraron que “El Carmen S.A. sí cuenta con un proceso previo de tratamiento de efluentes. Dicho sistema está siendo optimizado por un sistema más moderno y efectivo que ya ha sido adquirido y está en planta”.

“Actualmente los efluentes no son químicos tóxicos sino orgánicos y biodegradables y cuentan con el mencionado proceso previo. No podemos comentar sobre el resto de efluentes que recibe el cauce desde otros orígenes, sean urbanos o de otras industrias. En los últimos tres años la compañía ha disminuido sus efluentes en un 60 %. Lo que muestran algunas imágenes dista de la visión actual del efluente de nuestra planta”, señalaron desde la institución.

Por otro lado, la firma confirmó que “la obra avanza dentro de los plazos acordados con las autoridades, manteniendo el diálogo con ellos al igual que con los vecinos y demás públicos de interés”. Y agregó: “Por razones ajenas, hemos debido solicitar una prórroga en el proyecto original, del cual ya se han ejecutado numerosas acciones tal como figura en el proyecto presentado ante las autoridades quienes han cotejado el nivel de avance”.


Finalmente, la empresa no se desligó del compromiso institucional y concluyó: “El objetivo es mantener informado a todas las partes interesadas, como lo venimos haciendo desde un comienzo, mientras avanzamos con las obras que culminarán con un sistema de tratamiento de efluentes de los más modernos del mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.