Lo que no se usa se vende: este domingo una venta de garage ofrecerá a los tucumanos artículos desde $10

Con entrada libre y gratuita, el público podrá acceder al lugar desde las 12 y hasta las 20 horas de este domingo.

Image description
Image description

Ropa, calzados, accesorios y demás artículos varios, son los que se ofrecerán a los tucumanos este domingo en una venta garage, este modelo de vender las cosas que ya no se usa y que fue adoptado principalmente de Norteamérica.

“La idea surge de poner en utilidad cosas que teníamos en la casa y que pueden servir a otros. Elegimos esta modalidad de venta garage porque así, a diferencia de publicar los productos para su venta en internet, le agregas un poco de colorido, música, juntas tus artículos con los de otras personas entonces ya tenes un volumen mayor de cosas generando mayor interés y resonancia” le aseguró a IN Tucumán, Martín Rivero Minotti, uno de los organizadores.

En esta ocasión, los artículos variarán en su costo e irán desde los $10 en adelante, algo que habitualmente llama la atención y suele ser aprovechado por los compradores. “La verdad que en cuanto a costo, desde ese monto podes encontrar artículos de estética como así también las clásicas revistas Rolling Stone, por ejemplo”, aclaró.

La cita es para este domingo desde las 12 y hasta las 20 horas, en Avenida Mate de Luna al 3496. Rivero Minotti precisó detalles a tener en cuenta para aquellas personas interesadas: “El evento no se suspenderá por lluvia. Para aquellos que deseen abonar con tarjetas de crédito o débito podrán hacerlo y es necesario aclarar que esto no es como las tradicionales ferias americanas, sino que es algo diferente relacionado con la típica venta de garage en donde de cada artículo hay una sola unidad. Artículos usados pero que aún sirven y no cosas compradas nuevas y revendidas”.

“Es nuestra primera vez organizando un tipo de este evento, surgió luego de una charla con mi esposa. Luego de buscar alguien más para que se sume decidimos lanzarlo y nuestras expectativas son bastantes buenas. Si sale todo bien, no descartamos realizarlo nuevamente en un futuro y con mayor volumen”, cerró el organizador.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.