Los cañeros recibieron un guiño por parte del gobierno de Tucumán ante la suba del precio de la nafta

Según el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Juan Luis Fernández, esto compromete las inversiones en el sector sucroalcoholero.

Image description

En el marco de la crisis que el sector cañero aseguró que atraviesa por la suba de costos de insumos y la baja de precios que decidió el Ministerio de Energía, el gobierno de Tucumán salió a respaldar a las entidades azucareras.

Al menos así lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Juan Luis Fernández, quien aseguró que “a partir de la baja de los biocombustibles, la nafta no ha bajado, sino todo lo contrario”.

“La nafta ha seguido subiendo, logrando comprometer las importantes inversiones que el sector productor sucroalcoholero de la provincia llevaba adelante”, dijo Fernández en relación al comunicado que días atrás emitió la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), en la que lamentó que se responsabilice al sector por la suba de precios de los combustibles.

En ese sentido, remarcó que el Gobierno de la Nación “ha resuelto una baja absolutamente irresponsable del precio de los biocombustibles” y recordó que la provincia “viene reclamando” por esta medida desde hace tiempo.

Paralelamente, en cuanto a la zafra 2018, el ministro advirtió que este año la superficie plantada de caña es menor al ciclo anterior, aunque afirmó que están dadas las condiciones para que sea una buena campaña azucarera, lo que dependerá del “desempeño del sector industrial cañero, que tiene que exportar los excedentes de acuerdo a lo pactado para poder así mantener el precio del producto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.