Los comercios tucumanos se niegan a los cargos extras en la factura de gas y, avalados por la FET, recurrirán a la justicia

El Gobierno propuso pagar un retroactivo de 24 cuotas con un “monto promedio que será de $90”.

Image description

El Gobierno ratificó el plan para que los usuarios de gas paguen en 24 cuotas una suma extra que se ubicaría entre 90 y 100 pesos por mes desde enero para compensar a las distribuidoras por la suba del dólar y ratificó que la medida está prevista en los contratos y en la ley.

Esta medida no fue bienvenida entre los usuarios del todo país y cayó pesada también entre los comerciantes tucumanos. "Yo creo que es inconstitucional, más allá de lo que decía (Javier) Iguacel respecto de que está en una ley de la década del 90. Puede estar en la ley, pero esa ley es inconstitucional" declaró Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).

De acuerdo a lo publicado por La Gaceta, Viñuales advirtió que van a recurrir a la justicia considerando que las pequeñas y medianas empresas de la provincia ya están al límite. "Venimos sufriendo aumentos, las cifras que pagaron los hoteles este año (por servicios públicos) no se pueden creer. Están con formas de pago para pagar la luz y ahora después de que terminás de pagar el gas te dicen que lo que pagaste no es lo que pagaste. Es muy difícil la situación y no se dan cuenta que vamos camino a chocar este auto", aseguró Viñuales.

“Es como cuando uno vende; 'te acordás el pantalón que te vendí hace tres meses, bueno la verdad es que no vale $10, cuesta $ 20 el pantalón que te vendí, tenés que pagarme la diferencia'", ejemplificó el titular de la FET, que se encuentra en Buenos Aires, donde participó de una reunión con empresarios de todo el país en la Cámara Argentina de Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.