Los empresarios advirtieron que sin más subsidios tendrán que cortar los servicios

Sin más subsidios el precio del boleto en Tucumán podría hasta triplicarse.

Image description

Se cierra el 2019 y las noticias no son buenas para los empresarios del Transporte Automotor de Tucumán. Los mismos adelantaron en el programa Los Primeros, que están realizando un enorme esfuerzo para pagar los sueldos de noviembre pero que las alternativas para cumplir el compromiso en diciembre son nulas.

Daniel Orell, presidente de AETAT, recordó que hace más de 90 días que advirtieron de esta situación y que se agravará mucho más a partir del primer mes del año que viene, fecha en la que las empresas dejen de recibir el subsidio de Nación.

Sin un boleto más caro o ayuda financiera de la provincia las empresas se verán obligadas a restringir los servicios, quizás de las últimas horas, a partir de los próximos días. Orell contó que con gran esfuerzo se logró conseguir el dinero para pagar los sueldos de noviembre, pero ya sin ninguna posibilidad de tomar más créditos los empresarios no podrán cumplir con el pago de diciembre, por eso es que sin alguna ayuda los tucumanos nos quedaremos sin colectivos para las fiestas de fin de año.

El Presupuesto 2019 que envió Nación elimina los subsidios al transporte público, esto incluirá un recorte de $2 mil millones para Tucumán. Costo que la Provincia no está en condiciones de afrontar y hay mucha preocupación de empresarios porque sin esta ayuda el precio del servicio se dispararía y podría alcanzar los $40.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.