Los productos de los “Precios Cuidados” son casi un 10% más caros en nuestra región

Este programa forma parte del paquete de medidas que tomó el Gobierno para controlar la inflación y aliviar los bolsillos.

Hace unos días, el Gobierno nacional relanzó el programa Precios Cuidados, que cuenta con 300 productos y tiene incluido primeras marcas. Además, implementó una aplicación para que los consumidores puedan controlar si las empresas cumplen con lo pautado de antemano, tras el acuerdo que se produjo entre supermercados y proveedores.


Con esta iniciativa, el Estado busca ponerle un freno a la inflación y llevar alivio a los bolsillos de los ciudadanos. Sin embargo, en el norte, los productos que eligió el Gobierno para formar parte del listado son hasta un 7% más caros que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

A pesar de que en nuestra región los productos son más caros, no es la única, ni con el mayor padecimiento de esta situación. De hecho, en la Patagonia todos los artículos cuestan aún más, en promedio un costo 8% mayor al del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por poner un par de ejemplos, el aceite de girasol Cada Día, de un litro y medio, por ejemplo, cuesta $ 121 en el AMBA, mientras que en el NOA y en el NEA vale $ 129,47. Asimismo, el paquete de yerba mate con palo suave Unión vale 225 en el AMBA, mientras que en el NOA su valor es de $ 240,75.


"Este es un programa que busca una referencia en el mercado para que las familias accedan a un conjunto de productos que consideramos centrales. No se trata de buscar una determinación de todos los precios, sería imposible pensar en algo por el estilo. Lo que se dio en los últimos meses fue un gran desorden", explicó Matías Kulfas, ministro de Producción, al momento de su lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)