Macri llegó a Tucumán y aprovechó para mejorar el clima de negocios en la provincia

El propósito de contactarse con todo el país tiene mucho que ver con la campaña electoral. El presidente Mauricio Macri estuvo en Tucumán tras haberse reunido con empresarios y ministros.

Image description

Llegó con una serie de anuncios que tienen directa relación con obras fundamentales acopladas al propósito de disminuir la desocupación y "darle mayor intensidad a ese plan que lo tiene obsesionado de terminar con la pobreza.

El presidente recorrió el sur provincial, recorriendo las zonas donde se encuentran las familias afectadas por las inundaciones. Además, se reunió con autoridades del gobierno local, encabezadas por el gobernador Juan Manzur.

La agenda del gobernante "está llena. Se reiteró ante este escriba que el Presidente "tiene un contacto directo con los ministros", en Olivos como en Gobierno, pero también incluye personalidades "sobre la marcha" que llegan y se suman a temas que se intercambian por teléfono.

La reserva en las reuniones muchas veces es solicitada por los que "quieren verlo, que son dirigentes gremiales, empresarios, hombres de negocios de otros países y, además, humanidades que pertenecen al fútbol". Con las reuniones listas, viaja a Tucumán a exigir inversiones en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.