Mantener los lazos comerciales en época de crisis es la apuesta del sector creativo tucumano

Sobre el cierre de la semana pasada 12 diseñadores participaron de un importante encuentro en donde expusieron la oferta productiva de la provincia. 

Image description

En épocas de crisis, el contacto con otros empresarios, emprendedores y negocios, permite que el alma productiva y creadora no se quiebre y mantenga su crecimiento. Es el caso del sector creativo de la provincia, que participó de la feria Puro Diseño 2019 y, a pesar del complejo panorama económico, entablaron importantes negocios con compradores mayoristas de otras regiones para futuras operaciones comerciales. 

El evento se desarrolló desde el jueves al sábado pasado y contó con la participación de 12 diseñadoras tucumanas, quienes expusieron sus productos ante el público en el stand destinado a la provincia. Alkimia (indumentaria), Rodiva (indumentaria), Valentina López (joyería), Alternativa (joyería), Clara Cisterna (joyería), Aromas del Valle (objetos de decoración), Reneé y Mima (objetos de decoración), Mirá (accesorios e indumentaria), Sianayuki (indumentaria), Qiri (mobiliario), Giuliana Santochi (indumentaria) y Cecilia krausbeck (joyería), fueron las marcas tucumanas participantes.

Para acceder a la exposición, las firmas interesadas debieron sortear un proceso de curaduría en el cual los equipos técnicos del IDEP Tucumán fueron los coordinadores y los encargados de elegir quiénes representarían a la provincia en la feria. Así también, los costos de montaje del espacio en el evento corrieron por parte del organismo provincial.

Cabe remarcar que Puro Diseño es una feria que se destaca por ser un espacio destinado al intercambio comercial que genere la posibilidad de nuevos negocios y ventas mayoristas. La provincia participa de la misma desde hace once años y desde el IDEP denotaron la importancia para el sector. Según fuentes de la institución, “la feria se consolidó como vidriera productiva para las industrias creativas de la provincia”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.