Medidas económicas y suma millonaria: ¿cuánto pierde Tucumán con las nuevas disposiciones del Gobierno?

La semana pasada hubo una reunión de los funcionarios provinciales para trasladar las inquietudes ante la crisis económica.

Image description

Luego del resultado electoral, la economía argentina volvió a entrar en una turbulencia que golpea los bolsillos de los argentinos. Dentro de este complejo panorama, el presidente Mauricio Macri anunció una serie de medidas para palear esta crisis. Sin embargo, las disposiciones anunciadas por el mandatario son un dolor de cabeza para las economías regionales.

Por esta razón, el ministro de Economía, Eduardo Garvich, se mostró preocupado por el impacto fiscal que tendrán las medidas del gobierno nacional en las finanzas provinciales. “Tucumán, según las primeras estimaciones que hicieron organismos federales, tendrá una caída en 1.200 millones de pesos en los recursos hasta fin de año”, aseguró el funcionario provincial en declaraciones exclusivas al programa radial “Alguien nos Perdonará” que conduce el periodista Diego Tomas.

“Si bien la provincia, no tiene deudas ni compromisos en dólares, y por lo tanto las finanzas no se ven afectadas en forma directa por la devaluación, es claro que esto trae aparejado un crecimiento de la inflación y complica aún más la situación”, señaló Garvích, quien hizo estas declaraciones desde Jujuy, donde participó este jueves de la reunión de Comité de Responsabilidad Fiscal junto a ocho ministros de la cartera económica de distintas provincias. ”Estamos todos preocupados y estamos evaluando la situación, analizando medidas que nos permitan sobrellevar esta crisis”, alertó.

“Estamos en una situación complicada. A lo que ya se venía dando,  ahora se suma este sacudón de los últimos días, tanto por el movimiento de los mercados como las medidas que se anunciaron desde el Gobierno Nacional; todo tiene algún impacto en las finanzas provinciales”, insistió Garvich, quien a su vez, llevó tranquilidad y, según detalla Primera Fuente, aseguró que se tomarán “las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado y prioritariamente el pago puntual de los salarios”.

A esto agregó: “venimos preparando alternativas financieras por lo que ya enviamos  la modificación del presupuesto a la Legislatura, para llegar de la mejor manera hasta fin de año con la esperanza de un cambio en la política económica nacional. Si la actual política nacional sigue en la dirección que viene no hay salida para Tucumán ni para otras provincias que tienen una situación más difícil”.

“Venimos trabajando con éxito en el manejo de las finanzas, pero ahora los ingresos crecen menos que los gastos. Esto hará que se produzca  un déficit fiscal, dejando la situación de equilibrio fiscal que venimos manteniendo todo este tiempo. Y las medidas no pasan por la reducción de gastos (70% es sueldos) ni por el aumento de los recursos (el 80% viene de regímenes de distribución de recursos nacionales y solo un 25% son provinciales). Tampoco podemos aumentar la presión tributaria sobre una actividad privada que está muy castigada. Estamos en un momento de incertidumbre”, señaló.

“Nosotros no estamos en condiciones de pagar un bono de 5.000 pesos. Estamos pagando la cláusula gatillo que es mucho más que esa suma y con la cual protegemos a los trabajadores de la inflación. Por lo tanto, ese bono es mucho menos significativo para los empleados nacionales que la cláusula gatillo que pagamos a nuestros agentes”, explicó el ministro al referirse al anuncio de un bono de 5.000 pesos para los empleados públicos que realizó el presidente Mauricio Macri el miércoles pasado, tras el “lunes negro” por el alza del dólar y la caída de los mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.