Medidas económicas y suma millonaria: ¿cuánto pierde Tucumán con las nuevas disposiciones del Gobierno?

La semana pasada hubo una reunión de los funcionarios provinciales para trasladar las inquietudes ante la crisis económica.

Image description

Luego del resultado electoral, la economía argentina volvió a entrar en una turbulencia que golpea los bolsillos de los argentinos. Dentro de este complejo panorama, el presidente Mauricio Macri anunció una serie de medidas para palear esta crisis. Sin embargo, las disposiciones anunciadas por el mandatario son un dolor de cabeza para las economías regionales.

Por esta razón, el ministro de Economía, Eduardo Garvich, se mostró preocupado por el impacto fiscal que tendrán las medidas del gobierno nacional en las finanzas provinciales. “Tucumán, según las primeras estimaciones que hicieron organismos federales, tendrá una caída en 1.200 millones de pesos en los recursos hasta fin de año”, aseguró el funcionario provincial en declaraciones exclusivas al programa radial “Alguien nos Perdonará” que conduce el periodista Diego Tomas.

“Si bien la provincia, no tiene deudas ni compromisos en dólares, y por lo tanto las finanzas no se ven afectadas en forma directa por la devaluación, es claro que esto trae aparejado un crecimiento de la inflación y complica aún más la situación”, señaló Garvích, quien hizo estas declaraciones desde Jujuy, donde participó este jueves de la reunión de Comité de Responsabilidad Fiscal junto a ocho ministros de la cartera económica de distintas provincias. ”Estamos todos preocupados y estamos evaluando la situación, analizando medidas que nos permitan sobrellevar esta crisis”, alertó.

“Estamos en una situación complicada. A lo que ya se venía dando,  ahora se suma este sacudón de los últimos días, tanto por el movimiento de los mercados como las medidas que se anunciaron desde el Gobierno Nacional; todo tiene algún impacto en las finanzas provinciales”, insistió Garvich, quien a su vez, llevó tranquilidad y, según detalla Primera Fuente, aseguró que se tomarán “las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado y prioritariamente el pago puntual de los salarios”.

A esto agregó: “venimos preparando alternativas financieras por lo que ya enviamos  la modificación del presupuesto a la Legislatura, para llegar de la mejor manera hasta fin de año con la esperanza de un cambio en la política económica nacional. Si la actual política nacional sigue en la dirección que viene no hay salida para Tucumán ni para otras provincias que tienen una situación más difícil”.

“Venimos trabajando con éxito en el manejo de las finanzas, pero ahora los ingresos crecen menos que los gastos. Esto hará que se produzca  un déficit fiscal, dejando la situación de equilibrio fiscal que venimos manteniendo todo este tiempo. Y las medidas no pasan por la reducción de gastos (70% es sueldos) ni por el aumento de los recursos (el 80% viene de regímenes de distribución de recursos nacionales y solo un 25% son provinciales). Tampoco podemos aumentar la presión tributaria sobre una actividad privada que está muy castigada. Estamos en un momento de incertidumbre”, señaló.

“Nosotros no estamos en condiciones de pagar un bono de 5.000 pesos. Estamos pagando la cláusula gatillo que es mucho más que esa suma y con la cual protegemos a los trabajadores de la inflación. Por lo tanto, ese bono es mucho menos significativo para los empleados nacionales que la cláusula gatillo que pagamos a nuestros agentes”, explicó el ministro al referirse al anuncio de un bono de 5.000 pesos para los empleados públicos que realizó el presidente Mauricio Macri el miércoles pasado, tras el “lunes negro” por el alza del dólar y la caída de los mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.