Misión del Norte Grande: presentaron proyectos de obras para Tucumán a representantes del Banco Mundial

“Planteamos los proyectos que necesitan financiamiento internacional, que impulsa el gobernador, Osvaldo Jaldo, por medio del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia en conjunto con la Nación, con el apoyo del jefe de Gabinete, Juan Manzur”, expresó Regino Amado, vicepresidente primero de la Legislatura. 

Image description

El vicepresidente primero de la Legislatura Regino Amado, participó de la reunión que mantuvieron el grupo de Gobernadores del Norte Grande con representantes del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC), en Washington D.C., en el marco de la misión internacional que llevan adelante los mandatarios del NOA y NEA.

El objetivo del encuentro fue presentar sectores estratégicos de la región y buscar oportunidades de inversión en obras concretas para cada una de las provincias. 

De la comitiva también participaron el ministro del Interior de Nación, Eduardo De Pedro; y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello; los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y el secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández

En este sentido, Amado expresó: “Planteamos los proyectos que necesitan financiamiento internacional, que impulsa el gobernador, Osvaldo Jaldo, por medio del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia en conjunto con la Nación, con el apoyo del jefe de Gabinete, Juan Manzur”. 



Los proyectos sobre los que solicitó apoyo la provincia de Tucumán a la entidad crediticia fueron: 

- La reformulación del Canal Sud, tramo RP N°301 - Desembocadura en el río Salí. 

- Reconstrucción del Canal Caínzo - Las Piedras.

- Provisión de agua potable para El Mollar.

- Duplicación de la calzada en RN AO16, tramo San Miguel de Tucumán - Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo.

- Construcción de segunda calzada (denominada Este) de la RN N°38, 1era variante tramo: (Río Marapa) Alberdi - Principio Autopista Sección IV: Acc. Monteros - Acc. Famaillá.

- Circunvalación Noroeste Tucumán.

Por el Banco Mundial estuvieron presentes: Mari Pangestu, directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas; Cecilia Nahon, directora Ejecutiva Alterna por Argentina y el Cono Sur; Seynabou Sakho, directora de Estrategia y Operaciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Jordan Schwartz, director para Argentina, Paraguay y Uruguay; Robert Taliercio, director Regional de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Stephanie Gil, directora Regional del Banco Mundial a cargo de Energía e Industrias Extractivas para América Latina y el Caribe; Anna Wellenstein, directora Regional de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Luis Benveniste, director Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe; y la representante, Emanuela Di Gropello

Por la Corporación Financiera Internacional (IFC) participaron: David Tinel, gerente Regional para el Cono Sur; Leopoldo Sposato, gerente Regional de Salud, Educación, Industria, Turismo y Comercio; Juan Payeras, oficial Jefe de Inversiones Regional; y la representante, Ana Trujillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.