Naves: ¿Tenés una Pyme, un proyecto o emprendimiento? Macro te invita a capacitarte gratis

Inscribite en esta nota para ser uno de los cinco seleccionados o acceder a una gira internacional de capacitación con todo pago. Cupos limitados.

Image description

Una vez más, el Banco Macro y Banco Tucumán, becarán a emprendedores o Pymes que tengan un proyecto productivo a capacitarse gratis en Buenos Aires. Los cinco primeros proyectos seleccionados accederán a esta imperdible serie de conferencias y uno de ellos tendrá la oportunidad de hacer una gira internacional con todo pago.

Este año, las entidades financieras sumarán como parte fundamental de esta iniciativa a la Universidad San Pablo T, que se suma con unidad capacitadora. Los cupos son limitados y tenés la oportunidad de inscribirte haciendo click en este enlace.

Naves ayuda a los emprendedores que vienen con una idea de negocio a convertirla en realidad y a las empresas nacientes a crecer y prosperar. También apoya a las empresas consolidadas que tienen nuevas iniciativas y proyectos para que puedan innovar y renovarse.

El programa está diseñado con el objetivo de potenciar los proyectos de individuos y empresas brindando acompañamiento, feedback, vínculos y formación sólida. De esta forma, ayuda a impulsar el desarrollo social y económico de cada provincia. Naves está dirigido a todas las personas que quieran llevar adelante su propio emprendimiento o que ya hayan lanzado su empresa dentro de los últimos años. Se pueden presentar proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, educación, salud, agro-business, o con fines sociales.

NUEVO PROYECTO a proyectos puntuales/ nuevas iniciativas originados en empresas en marcha de cualquier antigüedad

IDEA DE NEGOCIO individuos o equipos con una idea.

EMPRESA NACIENTE à Empresas en los primeros dos años de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.