Ni soja, ni oro, ni dólar: la nueva estrella de los mercados a futuro serán las Lebac

Cuando cayó la Convertibilidad, el precio futuro del dólar era "el" dato por excelencia. Tan relevante fue que hasta una exPresidente quedó procesada en una causa que tenía que ver con este nuevo instrumento financiero. En esta nueva etapa, la tasa de interés de las Letras del Banco Central tendrá un rol similar. Así lo estiman desde el Rofex, el mercado de futuros más importante de Argentina y top ten regional. Su titular, Luis Herrera, le anticipó detalles a InfoNegocios y también contó qué otro producto (con foco en el campo) lanzarán. Detalles.

Image description

"Creemos que el Banco Central tendrá un rol más determinante en la conformación de la economía argentina y que la tasa de interés de las Lebac será una referencia central. Por eso, anticipar su valor será una variable que vamos a empezar a cotizar como un nuevo producto de nuestro mercado de futuros", comenta el titular esta sociedad anónima que cerró su último ejercicio -el 31 de julio- con un resultado neto de impuestos de $500 millones.

De esta forma, a la "soja futuro" y el "dólar futuro" se le sumará la tasa futura de estas letras. "El Central las está cambiando semana a semana, pero cuando este cambio sea más paulatino (mensualmente) estamos interesados en ofrecerlo", dijo.

Los mercados de futuro surgieron a fines del 1600 en Japón y en Argentina comenzaron a operar a principios del siglo pasado con los granos (trigo, lino, etc.). Mucho más tarde vinieron los financieros.

La idea es que el vendedor cubra riesgo y el precio futuro le permita estimar su ganancia para poder planificar su producción. Obviamente, aquella intención subsiste pero en los activos financieros hay componentes mucho más especulativos.

Pero el de las Lebac no será el único nuevo producto que prepara el Rofex. Habrá otro para determinar el precio del ganado (a través del precio de Liniers). "Hoy la oportunidad en la ganadería argentina es enorme, hay muchas expectativas por este producto", contó.

Así las cosas, "¿A cuánto cierra la tasa de Lebac?" empezará a ser una pregunta cada vez más escuchada. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.