Ningún hotel tucumano entre los mejores del 2017 ¿cómo le fue a nuestros competidores?

La provincia no logró poner ningún alojamiento en el Top 25 del año, distinto fue para Las Termas de Río Hondo y Salta. Enterate cuáles son los mejores hoteles de la región.

Image description

La web de TripAdvisor entregó los Travelers Choicey seleccionó los 25 hoteles más populares de la Argentina. Sorpresa: en el top 25 no hay ninguno de nuestra provincia. Por otro lado, nuestros competidores directos en cuanto a captación de turistas, Las Termas de Río Hondo y Salta, lograron colocar algunos de sus alojamientos en la privilegiada lista.

La provincia de Tucumán y el Gobierno Nacional, realizaron cuantiosas inversiones en pos de mejorar las frecuencias de vuelos y la comunicación turística de la provincia. Pero aparentemente, el sector privado no siguió este camino, tal es así que los alojamientos de nuestra provincia no fueron considerados para formar parte de la lista de los más populares de TripAdvisor.

El ranking se arma en base a la opinión de los turistas que pasaron por los hoteles. Luego, tomando en cuenta la relación entre la cantidad de personas que pasó por el lugar y las opiniones sobre el mismo se arma esta lista.

Pero no sólo los tucumanos no figuramos en la lista, que es tomada en cuenta por todos los agentes de turismo del país, sino que nuestros competidores directos Las Termas de Río Hondo colocó un hotel: Los Pinos, en el décimo lugar. Mientras que Salta logró que el Wine Hotel, en el puesto 20 y el Alejandro I en el puesto 24 integren el ranking.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.