No hay consumo, cada vez son más locales tucumanos los que cierran y crece la preocupación en la Cámara de Comercios

Desde el organismo aseguraron que cerca de 30 locales más no renovaron sus contratos. Esperan que el inicio de clases reactive el sector.

La crisis económica no da tregua y cada vez son más los comercios tucumanos que no pueden sostenerse y deciden bajar la persiana. Esto genera la preocupación de la Cámara de Comercio de la provincia, que espera que esta situación cambie recién a partir de abril.

Al respecto, Raúl Fioretti, titular de la institución, analizó que "el gran problema es que la gente no tiene dinero para gastar". En diálogo con LV 12, comentó que en la zona de las galerías del microcentro tucumano, cerca de 30 locales no renovaron los contratos.

“Es doloroso para nosotros como Cámara de Comercio. No hay comercios de la cámara que hayan tenido que cerrar sus puertas todavía, los costos fijos son muy difíciles de afrontar cuando no hay consumo”, afirma.

Fioretti habló de los 55 comercios que cerraron en el microcentro como una cifra posiblemente ajustada a la realidad. “Hay locales de la galería que están cerrados y en el centro también. Entre las actividades que generen riqueza como la construcción, actividades regionales, una buena zafra, el limón nos da la posibilidad de que el comercio levante para el futuro”.

Por último expresó que el comienzo de las clases puede traer una esperanza de reactivación para el sector. “Calculamos que a fines de marzo y primeros días de abril mejoraremos la situación. Son actividades que de acuerdo a la época del año tienen su reactivación, esperamos que así lo logren. Las expectativas están puestas en los primeros días de abril”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.