“Nosotros somos Tucumán”: ¿se viene la marca Atlético Tucumán?

(Por Diego Nofal – entrevista de Luis Lazarte) Buscan capitalizar los épicos logros deportivos del Gigante del Norte con una marca propia.

Image description

Llegan sobre la hora a la cancha. La televisión transmite las imágenes del colectivo que atraviesa Quito a toda velocidad, en la tribuna, frente a la TV, en Twitter, los rumores no se apagan. Que se suspendió, que les quitaron los puntos, que llegaron al estadio, que no llegaron. Finalmente entran a la cancha, lucen la albiceleste, pero no es la de Atlético Tucumán, los jugadores inflan el pecho donde cargan la celeste y blanca de la Selección Argentina de Fútbol. Tal vez al paraguayo Meza Britez le incomoda un poco, no sólo porque no son los colores de su país, sino porque la remera es, ostensiblemente, dos talles más pequeña que la que usa habitualmente.

Centro llovido, Fernando Zampedri se suspende en el aire, con los ojos abiertos y un alma bien tucumana, espera la pelota, le pega un cabezazo, de esos que hizo tan famosos a los habitantes de estas latitudes, la bocha se cuela por detrás del arquero ecuatoriano, el equipo tucumano se recibe de “Gigante del Norte” y se convierte en leyenda. Esta es una historia que necesita ser capitalizada, que debe generar algún rédito económico para el equipo que mayores logros deportivos consiguió en el extremo boreal del país.

Enrique “Kike” Salvatierra recuerda este partido como si fuera ayer, estando tan cerca no llegó al estadio para presenciar esta hazaña decana, pero ahora está seguro que esta épica clasificación puede servir como punto de partida para el lanzamiento de una marca propia, que identifique al club y a la provincia.

No se trata de una marca para productos, sino de una forma de hacer las cosas que haga referencia a las condiciones de crecimiento que hoy tiene este club. “Le sirve hasta como posicionamiento político al gobierno. Nosotros somos Tucumán, porque es Atlético Tucumán, no ‘de’, como le decimos a los primos para gastarlos”, aventura Salvatierra.

“Esto que sale de una joda o de una gastada entre clubes puede ser el punto de partida para promocionar esa marca que queremos imponer”, concluye el vicepresidente del club tucumano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.