Nueva apuesta de la cervecería Quilmes en Tucumán: comienza la producción de una marca internacional 

En los últimos 10 años, la empresa lleva invertidos 120 millones de dólares. Ampliación de la planta y nueva tecnología para la elaboración, producción, envasado y una línea de latas. 

Image description

En medio del contexto sanitario por la pandemia de coronavirus, se confirmó que la Cervecería y maltería Quilmes comenzará a producir una marca internacional. Esta nueva apuesta se desarrolla en el marco de las inversiones que la firma lleva adelante desde el 2019 en nuestra provincia. 


Ese año, la empresa comenzó a producir, además de su marca Quilmes, la cerveza Budweiser que se exporta a Estados Unidos. Ahora, el vicepresidente de la empresa, Juan Mitjans, confirmó sobre nuevas inversiones para producir otro tipo de cerveza americana, la Michelob, que también será exportada a medida que se hagan las inversiones y se produzca en la planta local.


“Se han invertido, en los últimos 10 años, 120 millones de dólares. Es un orgullo que la provincia de Tucumán se haya consolidado como un polo cervecero nacional y regional. La planta de Acheral se convirtió en una de las cervecerías que mayor inversión recibió de Cervecería y Maltería Quilmes dentro de Argentina. Se amplió la planta e incorporó tecnología de punta en lo que es elaboración, producción, envasado y una línea de latas", precisó.


Cabe destacar que la cervecería se encuentra sobre la Ruta Nacional n°38, Km 764, en la localidad de Acheral, Monteros. El anuncio de nuevas inversiones se realizó durante el desarrollo de la Jornada de Capacitación "Programa de formación en gestión y concurso de proyectos", a cargo de la Plataforma Valor de la Cervecería y Maltería Quilmes y de la Asociación Conciencia, realizada en el Sheraton y de la que también participó el Gobierno de la provincia por medio de diferentes áreas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.