Nuevamente a Japón: el limón tucumano retoma su exportación al país asiático

El Senasa lo confirmó a través de un comunicado. Los limones son la segunda fruta más exportada después de las peras.

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón envió una “misión técnica” para cooperar con el Senasa en la inspección fitosanitaria e iniciar el tratamiento cuarentenario de frío para la exportación limones frescos hacia el país asiático.

El inspector japonés se reunió con funcionarios del Senasa en la sede central del Organismo para ultimar detalles sobre la implementación del plan de trabajo de exportación.

En este escenario, el técnico japonés recorrió Tucumán para verificar el sitio de consolidación de la fruta, donde se llevaron a cabo las inspecciones conjuntas, y la iniciación y consolidación de las mercaderías.

“El retomar las exportaciones de limones a Japón (un mercado de altísima exigencia en sanidad, calidad e inocuidad) pone de manifiesto la responsabilidad, profesionalismo y compromiso de cada uno de los eslabones que integran la cadena exportadora”, afirmó Martín Delucis, el director de Certificación Fitosanitaria.

Este proceso finalizará con la recepción de los cargamentos de limón en la capital japonesa por parte de un funcionario de la embajada argentina, que corroborará el ingreso a destino con el correcto cumplimiento de los tratamientos establecidos.

Cabe destacar que la Argentina es uno de los más importantes productores, industrializadores y exportadores de limón en el mundo. Es responsable del 56,15% de la industrialización de limón a nivel global y tiene un rol central en el jugo de limón y de aceite esencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.