Nuevo golpe al bolsillo de los tucumanos: aumenta la telefonía, el cable e internet ¿cuánto pagarán de más?

Los incrementos se harán efectivos desde el mes que viene. 

Image description

En medio del crítico contexto sanitario y económico por el que pasa el país, los tucumanos sufrirán otro golpe en su economía. Sucede que se confirmó que los tucumanos pagarán de más, en sus próximas boletas, entre un 5 y un 7,5% que serán los aumentos que se registrarán en los servicios de internet, cable y telefonía fija y que se comenzarán a sentir a partir del próximo mes. No es un dato menor el tener presente se esto se suma al que se autorizó durante enero desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).


Este nuevo incremento en el precio de estos servicios fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 204/2021, donde se establece que las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija (STF), podrán incrementar el valor de sus precios minoristas en marzo de 2021. Con esta medida, se registra un aumento entre el 10 y el 12,5% para los primeros tres meses del año.

Esta suba de precios tomó estado público luego de que se conociera el sábado pasado que el Poder Ejecutivo permitió un incremento en la telefonía móvil de hasta un 7,5% para febrero y un 2,5% para marzo. Porcentajes que comienzan a sentirse cada vez más en las economías de los hogares.

Cabe destacar que los nuevos aumentos deberán realizarse en función a esquemas específicos que se detallan para cada uno de los servicios y la variedad de posibilidades con las que cuentan. Los mismos (en función a la calidad que ofrecen) deben respetar que esos aumentos estén contemplados sin excepción dentro de la franja del 5 al 7,5% que es lo autorizado.


Es importante tener presente que desde el ENACOM se aclaró que los incrementos autorizados sólo podrán ser aplicados por aquellas Licenciatarias que hubiesen cumplimentado las disposiciones en las que se permitieron las anteriores actualizaciones tarifarias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.