Nuevos negocios para empresas agroexportadoras argentinas facilitarán su llegada al mundo

El Ministerio de Agroindustria lanzó un ciclo de negocios para facilitar las exportaciones. Cómo formar parte de estos beneficios.

Image description

Desde el Programa Abriendo Mercados creamos estos " indicó la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.

A partir del trabajo conjunto de la Secretaría de Mercados Agroindustriales y las carteras nacionales de Relaciones Exteriores y Culto,  Producción y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se lanza una iniciativa, destinada a brindar herramientas a empresarios y exportadores del sector, para ofrecer nuevas oportunidades para que puedan colocar sus productos en el mundo.

La primera edición de los Ciclos de Negocios, será el próximo 19 de abril, estará dedicada a Emiratos Árabes Unidos y tendrá lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín. El objetivo general de estas jornadas, que incluirán otros mercados clave, es trazar una visión estratégica de destinos específicos para que los empresarios argentinos conozcan la cultura de negocios de cada uno de los países seleccionados, las estrategias de internacionalización en los mercados, los nichos y tendencias de negocios.

En este sentido y en línea con uno de los ejes planteados por el ministro Luis Miguel Etchevehere, la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher destacó que “es una herramienta más que ofrecemos al exportador para que pueda desarrollar métodos de aplicación para exportar bienes o servicios hacia diversos mercados establecidos como resultado de una visión estratégica global e integrada”. Y agregó: “Desde el Programa Abriendo Mercados creamos estos seminarios para ofrecer a las empresas argentinas agroexportadoras nuevas oportunidades para que puedan colocar sus productos en el mundo”.

El programa de estos ciclos consiste en una apertura a cargo de funcionarios y paneles de perspectivas y políticas públicas de incentivo al comercio exterior, donde especialistas de mercado brindarán las claves para detectar los canales de ingreso más apropiados para las empresas argentinas productoras y exportadoras de agroalimentos, frente a sus competidores en mercados específicos. Además, contarán con el testimonio de un caso éxito en el mercado seleccionado, para que puedan incorporar mayores referencias a partir de su expertiz.

Con esta iniciativa se busca desarrollar y estimular las capacidades de negociación de los empresarios y, de esa manera, fomentar las exportaciones argentinas, focalizando la estrategia de inserción en los mercados puntuales que integran el programa.

Durante el transcurso del año, se realizarán jornadas de capacitación técnica también para Colombia, Japón, México, India, Indonesia, Corea del Sur, Rusia, Brasil, China y Hong Kong.

Los interesados en inscribirse pueden acceder aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.