Nuevos negocios para empresas agroexportadoras argentinas facilitarán su llegada al mundo

El Ministerio de Agroindustria lanzó un ciclo de negocios para facilitar las exportaciones. Cómo formar parte de estos beneficios.

Image description

Desde el Programa Abriendo Mercados creamos estos " indicó la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.

A partir del trabajo conjunto de la Secretaría de Mercados Agroindustriales y las carteras nacionales de Relaciones Exteriores y Culto,  Producción y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se lanza una iniciativa, destinada a brindar herramientas a empresarios y exportadores del sector, para ofrecer nuevas oportunidades para que puedan colocar sus productos en el mundo.

La primera edición de los Ciclos de Negocios, será el próximo 19 de abril, estará dedicada a Emiratos Árabes Unidos y tendrá lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín. El objetivo general de estas jornadas, que incluirán otros mercados clave, es trazar una visión estratégica de destinos específicos para que los empresarios argentinos conozcan la cultura de negocios de cada uno de los países seleccionados, las estrategias de internacionalización en los mercados, los nichos y tendencias de negocios.

En este sentido y en línea con uno de los ejes planteados por el ministro Luis Miguel Etchevehere, la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher destacó que “es una herramienta más que ofrecemos al exportador para que pueda desarrollar métodos de aplicación para exportar bienes o servicios hacia diversos mercados establecidos como resultado de una visión estratégica global e integrada”. Y agregó: “Desde el Programa Abriendo Mercados creamos estos seminarios para ofrecer a las empresas argentinas agroexportadoras nuevas oportunidades para que puedan colocar sus productos en el mundo”.

El programa de estos ciclos consiste en una apertura a cargo de funcionarios y paneles de perspectivas y políticas públicas de incentivo al comercio exterior, donde especialistas de mercado brindarán las claves para detectar los canales de ingreso más apropiados para las empresas argentinas productoras y exportadoras de agroalimentos, frente a sus competidores en mercados específicos. Además, contarán con el testimonio de un caso éxito en el mercado seleccionado, para que puedan incorporar mayores referencias a partir de su expertiz.

Con esta iniciativa se busca desarrollar y estimular las capacidades de negociación de los empresarios y, de esa manera, fomentar las exportaciones argentinas, focalizando la estrategia de inserción en los mercados puntuales que integran el programa.

Durante el transcurso del año, se realizarán jornadas de capacitación técnica también para Colombia, Japón, México, India, Indonesia, Corea del Sur, Rusia, Brasil, China y Hong Kong.

Los interesados en inscribirse pueden acceder aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos