Oficial: se lanzó la temporada de turismo en Tucumán (requisitos para ingresar a la provincia por distintos medios de transporte) 

A partir del 1 de diciembre la provincia estará lista para recibir visitantes de distintas partes de la región, el país y el mundo. En la nota te contamos todos los detalles. 

Ayer, se llevó a cabo una reunión en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde autoridades de la provincia brindaron detalles de la reapertura del turismo interno. Por su parte, el gobernador Juan Manzur anunció que a partir del 1 de diciembre comenzará la reapertura de la temporada turística de Tucumán y solicitó a todos los tucumanos cumplir con las medidas sanitarias dispuestas para prevenir contagios de coronavirus. 


Asimismo, el mandatario provincial pidió “entender lo que pasa, la pandemia, que es mundial y no afecta solo a Tucumán o la Argentina, sino que afecta a países con una gran espalda financiera”, indicó. A su vez dijo: “Nos animamos a lanzar esta temporada pero les pedimos que nos ayuden a hacer respetar las normas sanitarias”, solicitó. 

Por otro lado, Manzur se refirió a la vacuna que llegará para el Covid-19, la cual se prevé que la provincia recibirá, en una primera etapa, unas 300 mil dosis. En este sentido, expresó: “Lo peor ya pasó, ahora viene el proceso de reconstrucción. De hacer girar la rueda de nuevo. El turismo es un motor para la economía de la provincia”, agregó el gobernador.

En la conferencia de prensa estuvo también presente el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina que durante el encuentro destacó las medidas que se tomaron para repuntar el sector, el cual es considerado uno de los más golpeados por la pandemia. “Las acciones del Gobierno de la Provincia para mantener la industria turística, como ser los subsidios otorgados por la Caja Popular de Ahorros para las agencias de viajes, los decretos de la alícuota cero para ingresos brutos y salud pública, y los subsidios para los guías turísticos, todas estas herramientas ayudaron para poder salir y sostener esta actividad hasta que la pandemia termine”, indicó. 

Luego se refirió a que “Tucumán cuenta con el Sello Safe Travel como destino seguro. Tiene que ver con la situación sanitaria de la provincia, ya que aplicamos todos los protocolos necesarios, en el sector para cuidar al turismo”, agregó. En esta línea, además remarcó como clave para la reactivación del turismo, el lanzamiento del programa Pre Viaje, el cual consiste en una preventa turística que brinda beneficios para viajar a todos los destinos de nuestro país durante el 2021.  

En este sentido, Giobellina se mostró esperanzado. “Avizoramos una temporada muy buena para el verano porque tenemos características para que el turismo nacional e internacional nos elijan”, indicó el funcionario. Además, sostuvo: “Firmamos un convenio con Salta y Jujuy de libre circulación, igualmente vamos a poder recibir turistas de otras partes del país y del mundo a través de los protocolos”, añadió. 

Por último, antes de cerrar con esta edición, se pudo saber los detalles sobre cómo se podrá ingresar a Tucumán a través de los distintos medios de transporte. 

A partir del 1 de diciembre la provincia estará lista para recibir visitantes de distintas partes de la región, el país y el mundo. A continuación te informamos los requisitos que deberán presentar para ingresar a territorio tucumano. 

Turismo regional (Salta, Jujuy y Tucumán)

Por vía terrestre, en vehículo particular: Se deberá presentar únicamente la declaración jurada que se obtiene en la página del COE. Podrás solicitarla en el siguiente link.  

Por vía terrestre, en ómnibus de larga distancia: Se deberá presentar certificado de PCR negativo realizado en las 72 horas previas al inicio del viaje. También se solicitará la declaración jurada que se obtiene en la página del COE. hace clic en el siguiente enlace: https://coe.tucuman.gob.ar/ 

Turismo nacional e internacional

Por vía aérea: Se deberá presentar la declaración jurada que se obtiene en la página del COE. Hacé clic en el siguiente link.Cabe aclarar que por el momento, los vuelos pueden ser tomados únicamente por personal de los grupos esenciales. Al llegar a la provincia, se harán controles médicos a los pasajeros.

Por vía terrestre, en vehículo particular: Se deberá presentar la declaración jurada que se obtiene en la página del COE. Hacer clic aquí: https://coe.tucuman.gob.ar/ y la reserva confirmada en un alojamiento de la provincia. En caso de no tener reserva, se solicitará un PCR negativo realizado en las 72 horas previas al inicio del viaje.

Por vía terrestre, en ómnibus de larga distancia: Se deberá presentar certificado de PCR negativo realizado en las 72 horas previas al inicio del viaje. También se solicitará la declaración jurada que se obtiene en la página del COE. Podrás ingresar aquí


Por último, desde el Ente Tucumán Turismo informaron que para salir de la provincia no se solicitará ninguna documentación. El viajero deberá informarse, únicamente, sobre los requisitos de su destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.