Otro desembolso multimillonario de Nación para Tucumán ¿a qué se destinará?

La provincia fue beneficiada con $ 2.000 millones en plena cuarentena. 

Image description

A medida que se va flexibilizando la cuarentena en ciertas regiones del país, la actividad va volviendo a la normalidad. Es el caso de nuestra provincia que, producto de esta situación, recibió otra suma millonaria de dinero por parte del Estado. Sucede que el gobernador Juan Manzur firmó un convenio de asistencia financiera para obras sanitarias.


El titular del Ejecutivo tucumano fue acompañado por el secretario y el subsecretario del Plan Norte Grande, Sisto Terán y Marcelo Caponio; Augusto Guraiib, gerente general de la Sociedad Aguas del Tucumán; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Ricardo Abad; y el intendente de Trancas, Roberto Moreno.

Guraiib, comentó que “los convenios firmados abarcan $ 2 mil millones y serán destinados a San Miguel de Tucumán, incluyendo la renovación en la distribución, provisión de agua potable, sistema de recolección de líquidos cloacales, diez nuevas perforaciones para suplir el faltante de agua que tenemos en Capital, una refuncionalización de la planta de tratamiento de San Felipe porque todas las mejoras en cañerías que hagamos hay que tratar los líquidos y la refuncionalización del Centro de Distribución Muñecas”.

De los alcances del documento se desprende que es decisión del Gobierno tucumano y nacional dar prioridad a la ejecución y reactivación de las obras de saneamiento, dado el alto impacto que generan en el mejoramiento de la calidad de vida de amplios sectores de la sociedad. 


Vale destacar que el convenio de financiamiento se concretó a raíz de un acuerdo que oportunamente el Ministerio de Obras Públicas de la Nación suscribió con la provincia de Tucumán. Convenio marco por el que asume el compromiso de la obtención de los fondos necesarios para la ejecución de varios proyectos de obra. La asistencia financiera otorgada por el Enohsa, en esta oportunidad, consiste en el aporte de $1.834 millones para desarrollar los proyectos establecidos en el Anexo 1 del convenio marco acordado anteriormente con Obras Públicas de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.