Otro ingenio que le dice ‘bienvenida zafra 2019’ (objetivos: más de 400 trabajadores y el doble de producción)

La firma, que cambió de propietarios, desde marzo viene trabajando en la reconversión y revalorización del ingenio.

Image description

El 2018 terminó de la peor manera para el Ingenio Ñuñorco. La intervención de la provincia para resolver el conflicto salarial que mantenía la firma con los empleados, hacía presagiar lo peor debido al tiempo que conllevaría, implicando la pérdida laboral de más de 400 operarios y generando la incertidumbre acerca de si llevaría a cabo la zafra 2019.

Sin embargo, la situación cambió en la primera parte de este año, el conflicto se destrabó y el ingenio finalmente cambió de manos asegurando los puestos de trabajo y la zafra de este año. Algo que sucedió antes de ayer, cuando la compañía celebró la misa de bendición de frutos para dar inicio a la zafra 2019.

Ahora los propietarios afirmaron que van por más y adelantaron que en 4 meses de molienda intentarán duplicar la producción. Juan Carlos Crovella, titular de la firma que puso en funcionamiento el ingenio, aseguró: “Se había caído mucho, pero estamos convencidos de que la podemos llevar a donde se merece. Hoy tenemos una masa de productores que nos acompaña y un grupo de trabajadores que se pusieron al hombro la fábrica”. El empresario manifestó, también, que las demoras en el comienzo de la molienda se están dando por las inclemencias climáticas, pero arrancará fuerte la tercera semana de junio.

En ese sentido, Pedro Cruz, nuevo administrador de la actual gestión del ingenio, afirmó: “Desde el 15 de marzo que estamos todos trabajando, obreros y administrativos. El mes pasado con 158 personas, y tras el término de la primera quincena de abril superamos los 200 trabajadores”.

Cabe recordar que el año pasado hubo un conflicto con los trabajadores y los ex administradores del ingenio por la falta de pago de los salarios y la incertidumbre de no comenzar la molienda este año. Luego de la intervención del Gobierno y el arreglo con los nuevos dueños, de inmediato se comenzaron a realizar las reparaciones y el alistamiento de la fábrica para que hoy inicie el trabajo de molienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.