Otro “mimo” financiero a la provincia: Nación destinará $5.000 millones para el transporte público del interior

Por cuatro meses, la provincia gozará de del Fondo Compensador para subsidiar las tarifas de colectivos.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, destinará 5.000 millones de pesos por 120 días al transporte público urbano e interurbano en el interior del país, incluido Tucumán, a través de la reactivación del Fondo Compensatorio de Subsidios.


Este fondo podrá ser suscrito por las diferentes provincias a partir de una agenda de reuniones previstas para la semana que viene entre las autoridades locales de transporte de cada jurisdicción y el Gobierno Nacional.

El ministerio de Transporte de la Nación lleva adelante el análisis integral del sistema de subsidios en su conjunto a nivel país, para “restablecer una política de subsidios equitativa y federal de los fondos del Estado Nacional”, dice el comunicado.

Desde el propio Gobierno habían señalado en las últimas horas que no estaba previsto inicialmente dotar de recursos a los gobernadores para subsidiar el transporte. Pero el reclamo de los gobernadores llevó a la gestión de Alberto Fernández a apurar la decisión política de extender el CCP.

Desde la cartera de Transporte que conduce Mario Meoni aclararon en la mañana de este martes que “el espíritu del Gobierno siempre fue el de cooperar con las provincias” para que puedan sostener el precio del boleto los próximos meses. Mientras tanto, se definirá un nuevo sistema federal de subsidios, a partir de una tarifa base nacional, para corregir inequidades con el AMBA.

Las mismas fuentes reconocieron que corregir la histórica inequidad en el pago de subsidios entre el AMBA y el interior requerirá de un trabajo arduo, porque el actual esquema es muy inequitativo y el Estado nacional no tiene las condiciones fiscales como para aumentar fuertemente la asistencia al interior sin tocar lo que destina a la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.


Este fondo había caído el 31 de diciembre debido a que así estaba previsto en el Pacto Fiscal que firmaron el Gobierno de Mauricio Macri y los gobernadores cuando se decidió que las intendencias y las provincias debían hacerse cargo de subsidiar o no el transporte suburbano y urbano en sus jurisdicciones a partir de este año. Ahora, a casi un mes de asumir, la nueva gestión dice que lo extenderá con nuevas partidas. El monto es similar a lo abonado por la gestión anterior a lo largo de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.