Palpitando el XXIII Festival Nacional e Internacional del Caballo en Trancas: “Con este festival, le rendimos homenaje a este noble animal, primer soldado de la patria”

El intendente de Trancas, Roberto Moreno además expresó, durante el lanzamiento oficial del evento que tiene muchas expectativas “dado que la fiesta moviliza la economía de la región, y porque trabajamos con mucho amor y sacrificio después de dos años de pandemia para poder recibir a todos en nuestra tierra gaucha”, y adelantó que “habrá una hermosa jineteada con más de 80 montas por día, con las mejores tropillas del país, los mejores jinetes”.

Image description

El Ente Tucumán Turismo fue sede del lanzamiento formal del XXIII Festival Nacional e Internacional del Caballo, que se desarrollará del 5 al 9 de octubre, en la ciudad de Trancas. 

El imponente encuentro contará con cinco jornadas de shows de doma, las mejores tropillas, fondas con comidas típicas y ferias de artesanos. Además, no faltarán las tradicionales destrezas de caballos criollos y los concursos de caballos peruanos de paso y cierres a pura música con artistas tucumanos, nacionales e internacionales y la participación especial del “Puma” José Luis Rodríguez.

De la presentación participaron el vicegobernador, Sergio Mansilla; los ministros Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Miguel Acevedo (Interior); el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el intendente de Trancas, Roberto Moreno; el subinterventor de la Caja Popular de Ahorros, Hugo Ledesma; y concejales de Trancas.

“Estuvimos dos años con una situación sanitaria triste a nivel mundial, que no nos dejaba organizar hechos de estas características. Entonces, volver a ver el impulso de esta fiesta nos enorgullece. Apostar a la cultura no es un gasto, es una inversión. Cada municipio y comuna tiene su fiesta tradicional, todas son importantes. En ese marco, la Fiesta del Caballo es una de las mejores del norte del país”, destacó Mansilla durante la presentación del evento.



“Este tipo de festivales no son posibles de hacer sin el apoyo del Estado. Por eso, queremos agradecer al gobernador, Osvaldo Jaldo, y al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, por el apoyo para realizar estas muestras culturales, de las cuales estamos orgullosos”, añadió el vicegobernador.

Por su parte, Giobellina expresó: “Es un día muy esperado para todos los que trabajamos en la industria turística. Un evento masivo con cartelera internacional, nacional y local que implica el esfuerzo de autoridades locales y provinciales. Trae muchos beneficios económicos, turísticos, culturales e históricos. Un festival que tiene 23 años realizados de manera continua que llega a la comunidad”. 

En esta época del año, señaló Giobellina, Tucumán recibe al turismo de reuniones: congresos, seminarios y competencias deportivas que repercuten en la hotelería, gastronomía y prestadores de servicios: “a esto se suma el Festival del Caballo. Una fiesta de la que los tucumanos nos sentimos orgullosos”. 

“Están haciendo la promoción también en Salta y este evento convoca a turistas de toda la región: Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca”, comentó el titular de Turismo, y remarcó que el Festival se hace en la ciudad de Trancas, lo que también motorizará la actividad turística en una de las principales villas turísticas de la provincia como lo es San Pedro de Colalao y localidades vecinas.

A su turno, Acevedo destacó que el festival comienza a las ocho de la mañana con diversas actividades. “Es una fiesta para toda la familia, todos pueden disfrutar en Trancas”, sostuvo el ministro de Interior. 

Luego,  la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia, destacó que “este festival es muy colorido dentro de la oferta del calendario provincial. Una vez más, Trancas redobla su esfuerzo y pone toda su identidad más profunda, la vinculada al campo, a lo rural”.

“Cuando un municipio o una comuna trabaja en un festival puede elegir cualquier temática, pero es importante elegir una con la que el destino se identifique. Y en la Fiesta del Caballo se nota esta identidad. Esto le da un valor agregado que va más allá de la cartelera artística, que es muy importante”, indicó la funcionaria quien además remarcó que las fiestas tradicionales generan ocupación turística y contribuyen a la economía de los pueblos.

El intendente Roberto Moreno adelantó que entre las diversas actividades, “habrá una hermosa jineteada con más de 80 montas por día, con las mejores tropillas del país, los mejores jinetes”.

Por último, el jefe municipal agregó: “Tenemos muchas expectativas dado que la fiesta moviliza la economía de la región, y porque trabajamos con mucho amor y sacrificio después de dos años de pandemia para poder recibir a todos en nuestra tierra gaucha”, y concluyó: “Con este festival, le rendimos homenaje a este noble animal, primer soldado de la patria e integrante de la familia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.