Para Oscar Luquin, “ser empresario no es fácil” y, por ello, revela cuál es la clave para hacer perdurable un negocio

En el marco del ciclo Conociendo empresas y empresarios de la mano de Fundación del Tucumán, Luquin también analizó el escenario económico y reveló cuál es el objetivo de la empresa para lo que resta del año.

Image description

En una nueva apuesta para contribuir a la comunidad de negocios de la provincia, IN Tucumán, en alianza con Fundación del Tucumán, lanzó el ciclo Conociendo a empresas y empresarios de la mano de Fundación del Tucumán. Por esta razón, Oscar Luquin dialogó con nuestro medio y reveló interesantes detalles acerca de lo que significa ser empresario en la provincia y la clave para perdurar dentro de una comunidad de negocios cada vez más exigente. 


“La empresa inicia en el año 1938 con una zapatería en calle Maipú. Yo no había nacido, pero la fundó mi padre Antonio Luquin, de ahí el nombre que mantuvo durante los años hasta ahora. Lo único que cambió fue que pasó a ser una Sociedad Anónima para dar participación a los familiares”, expresó.

De esta manera, el empresario comenzó detallando la enorme trayectoria que mantiene la compañía en nuestra provincia y añadió detalles acerca de su inicio en la empresa. “En 1965 comencé a trabajar oficialmente. Anteriormente trabajaba en mis vacaciones para colaborar con mis padres y ese año me recibí de contador público en la UNT y de ahí ingresé a la empresa”, precisó. 

Del mismo modo, Luquin indicó cuál fue la clave de la empresa para mantenerse perdurable a lo largo de los años. “Algo que nosotros siempre hicimos, es estar pendiente de lo que quiere la gente, de qué es lo que se vende y no de lo que queremos vender. Es algo muy importante que desarrollamos a lo largo de los años en las distintas generaciones”, afirmó.

“La clave es la constancia de todos los días, tener las ganas, de gustarte lo que uno hace y que totalmente sea del agrado de uno, nadie triunfa en algo que no le gusta. A mí me sigue gustando, yo no decido nada ahora, lo hacen mis hijos que están a cargo, pero sigo presente. Ya les di lugar a ellos para que decidan, si hubiera estado solo ya hubiera tenido que vender la empresa. Hay que saber delegar, esa es una de las realidades que hay que tener en cuenta”, añadió. 

El rol del empresario 

Por otro lado, y tras muchos años sumergido en el mundo empresarial, Luquin reconoce que no es una tarea sencilla y explica por qué. “Es difícil ser empresario en Tucumán, no es porque me queje o me haya ido mal. Nos fue bien y no me puedo quejar. Pero hay que estar muy al acecho de los problemas, de las diferencias y de la logística, porque es un país que respira de acuerdo a Buenos Aires, no es un país federalista. Entonces, nosotros estamos dependientes de lo que dicen nuestros proveedores y el Gobierno, y no es muy grata la relación estando a tanta distancia de Buenos Aires”, señaló. 

“En otros países es previsible lo que va a ocurrir, aquí estamos trabajando hoy y no sabemos cómo va a ser el mes que viene. Estamos luchando por vender y no sabemos si vamos a poder reponer. Hay situaciones extremas y hay que estar acostumbrados. Creo que no es valorada la tarea del empresario en la parte comercializadora, no es reconocida y tiene su razón en que nunca se habla, en las altas esferas, bien del comercio. Siempre los aumentos se los adjudica a los comercios porque somos los que los ponemos al público, pero nunca se dice que es por problema de la inflación”, lamentó. 

A pesar de distanciarse de las decisiones determinantes de la empresa en el día a día, el empresario no se aleja totalmente del negocio que frecuentó gran parte de su vida. “El día de Oscar Luquin es muy desconectado con el ritmo de la empresa. Yo trato de ser media máquina, tengo a mis hijos de máquina entera. Entonces, yo vengo todas las mañanas a las oficinas y, fuera de pandemia, por la tarde recorro algunos locales. Ahora, por el contexto sanitario, no lo hago. Por las tardes ahora hago gimnasia un poco y me despego de la actividad”, detalló. 

Actualmente, la empresa cuenta con sucursales en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Mendoza, Corrientes y Chaco. Según Luquin, “el objetivo es mantener los locales en todas las provincias”. Sin embargo, reconoce que “hay una renovación y si hay que cerrar alguna lo tendremos que hacer”. “En total, en estas provincias, más la parte online que venimos desarrollando desde el 2014, tenemos 700 personas trabajando en la empresa”, destacó. 


Finalmente, Luquin analizó el contexto económico actual y el escenario que vislumbra de cara a lo que resta del año. “Comercialmente, pienso que hasta las elecciones de este año, las ventas van a andar bien. Después, vamos a entrar en una gran duda. Habrá que ir viendo sobre la marcha. Aquí el problema es el pre-elecciones y la post-elecciones. Positivo va a ser hasta las elecciones y después no sé. Esperamos que después sigamos creciendo como en estos últimos tres meses”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.