Piden levantar el concurso de acreedores del Ingenio San Juan y pagar la millonaria deuda a sus empleados

El conflicto llega a su máxima tensión y aseguran que la deuda solo por salarios es superior a los $30 millones.

Image description

Los conflictos en el Ingenio San Juan no cesan. La fábrica, ubicada en Banda del Rio Salí, tuvo un problemático inicio de zafra este año, debido a una millonaria deuda de gas. La campaña comenzó el 1 de agosto, pero el jueves 9 se detuvieron los trapiches de manera abrupta ante el retiro de la empresa que administraba la planta.

Ahora, unos 400 obreros denuncian que el arrendatario Tecnocontrol SA les adeuda alrededor de $ 32 millones sólo en concepto de salarios. Desde la sindicatura solicitaron que se levante el concurso y se vendan las tierras de la fábrica para cubrir los pagos retrasados. “No se decide por falta de juez. Que se liberen las tierras ya, porque los tiempos de la Justicia no son los de los trabajadores”, exigió Luis Sorroza, interventor del Sindicato de Fábricas y Surcos del Ingenio San Juan.

Los dirigentes afirmaron que excepto por el intendente de Banda del Río Salí, Darío Montero, no hubo otros funcionarios que se hayan acercado para buscar una solución a un conflicto que lleva más de 20 años. “Nos sorprende por los legisladores, especialmente los de la zona este de la provincia. Ninguno se dignó a llegarse a ver qué pasaba con nosotros. En estas situaciones deben estar con el pueblo. Es un ingenio, no un quiosco”, se quejó Juan Luis Abregú, secretario general del Sindicato de Empleados del Ingenio San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.