Plan Belgrano: llegaron 18 nuevas locomotoras para el Belgrano Cargas

Esta incorporación se suma a la renovación de 1600 kilómetros de vías que ya está en marcha y que potenciará, en el marco del Plan Belgrano, el desarrollo de las economías regionales del norte argentino.

Image description

Llegó al Puerto de Buenos Aires la mayor cantidad de locomotoras en la historia del Belgrano Cargas: con la descarga de este volumen inédito de 18 equipos juntos, la línea de cargas que une el NOA con los puertos de Rosario duplica su parque actual de locomotoras, que no se renovaba desde 1978, incorporando equipamiento de última tecnología. Las nuevas máquinas fueron recibidas por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el titular del Plan Belgrano, José Cano.

Estas 18 nuevas locomotoras se suman a otras 2 que ya llegaron en febrero y, de esta manera, duplican el parque tractivo de la línea que hoy tiene 24 equipos. Las nuevas máquinas chinas ayudarán a reducir el tiempo de traslado de productos desde el norte al centro del país, aumentar la carga transportada y generar empleo y desarrollo en las economías regionales.

La incorporación de las locomotoras forma parte del plan integral del gobierno nacional para reactivar los trenes de carga con 107 nuevas locomotoras y 3.500 vagones, más la rehabilitación de vías e infraestructura ferroviaria.

“Nuevo material rodante y obras de infraestructura fundamentales que vuelvan a hacer del tren una verdadera alternativa de transporte para las economías regionales; ese es el compromiso del Presidente Mauricio Macri con nuestro tren de cargas, abandonado hace décadas. Estamos trabajando fuertemente en la recuperación de la red de todo el país para los próximos años”, sostuvo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

En el Belgrano Cargas, las obras incluyen la renovación integral de 1600 kilómetros de vías en 6 provincias –Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe-; de los cuales los primeros 535 kilómetros ya están en ejecución, beneficiando a los productores de las provincias del norte, que quedarán vinculados en forma directa con los puertos exportadores del Gran Rosario.

“Estamos viviendo un hecho histórico con todo lo que se está recuperando en el sistema ferroviario, en particular del norte. Esto va a tener un impacto enorme en nuestra región”, según comunicó José Cano, titular del Plan Belgrano.

La segunda etapa de obras, de 500km en Salta y Jujuy, comenzará en septiembre, mientras que la tercera, de 558km, ya fue licitada. Se prevé que la totalidad de las obras estén finalizadas para fines de 2019. Con estas obras terminadas se espera quintuplicar la cantidad de toneladas transportadas, para pasar de las 847.282 toneladas que se llevaron en 2015 – la más baja de la historia- a 4,4 millones de toneladas en 2019.

A estas obras se suman la renovación de 92 puentes ferroviarios, la circunvalación ferroviaria de la ciudad de Santa Fe y los accesos a los puertos de Rosario y del complejo portuario Rosafe y otros trabajos complementarios, que son posibles gracias a una extensión del crédito por 1600 millones de dólares acordada por el Ministerio de Transporte durante la última visita del Presidente Mauricio Macri a la República Popular de China, para completar la renovación del Belgrano Cargas, que ya contaba con un financiamiento original de 2470 millones.

Cómo son las nuevas locomotoras

Esta compra significa un salto tecnológico histórico para el transporte de cargas en el país y en el ferrocarril Belgrano. Con 3000 caballos de fuerza (hp), las nuevas locomotoras duplican en potencia a las antiguas que tenía la línea.

Las nuevas máquinas, además tienen nuevos motores de origen alemán y frenos tecnológicos de marca Knor-Bremse. Alcanzan una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y poseen una cabina más confortable y segura para los conductores, con luces de lectura, calefacción y aire acondicionado y pantallas led para facilitar la visualización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.