Por el coronavirus, habrá un aumento en planes sociales y jubilaciones de los tucumanos

¿De cuánto es el incremento que recibirán los beneficiarios de los planes y los jubilados?. El detalle de las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno.

Image description

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció un refuerzo de 3.000 pesos en marzo, para los beneficiarios de planes sociales. La medida forma parte de los anuncios que el Gobierno viene realizando en el marco de la pandemia por coronavirus. También confirmaron que llevarán la jubilación mínima a $ 18.992. “El objetivo es sostener los ingresos de los más vulnerables”, expresó.


El Gobierno anunció 6 medidas económicas para hacer frente a la emergencia sanitaria que se vive en el país por coronavirus. Las medidas fueron informadas por el ministro y el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli. Entre las normativas se anunció una compensación económica para beneficiaros de planes sociales y jubilados.

En ese sentido, Arroyo confirmó que quienes reciban planes sociales recibirán un aumento de 3.000 pesos por única vez. Asimismo, aseguró que habrá un refuerzo a comedores comunitarios y se implementará la entrega de viandas para evitar la conglomeración de dengue. También indicó que se cambiará el modo de entrega de la Tarjeta Alimentaria, donde los beneficiarios deberán solicitarla por internet.

Por su parte, Vanoli anunció un bono extraordinario para los jubilados, con la intención de elevar la jubilación mínima a $ 18.992. A su vez confirmó que va a haber un bono extraordinario para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo. La medida alcanzará a más de 4 millones de personas.


Por último, Vanoli confirmó que los jubilados y pensionados estarán exentos del pago de créditos que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social. La medida regirá durante los meses de abril y mayo. “Significa un aumento muy significativo”, aseguró el funcionario durante la conferencia de prensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.