Por el coronavirus, habrá un aumento en planes sociales y jubilaciones de los tucumanos

¿De cuánto es el incremento que recibirán los beneficiarios de los planes y los jubilados?. El detalle de las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno.

Image description

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció un refuerzo de 3.000 pesos en marzo, para los beneficiarios de planes sociales. La medida forma parte de los anuncios que el Gobierno viene realizando en el marco de la pandemia por coronavirus. También confirmaron que llevarán la jubilación mínima a $ 18.992. “El objetivo es sostener los ingresos de los más vulnerables”, expresó.


El Gobierno anunció 6 medidas económicas para hacer frente a la emergencia sanitaria que se vive en el país por coronavirus. Las medidas fueron informadas por el ministro y el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli. Entre las normativas se anunció una compensación económica para beneficiaros de planes sociales y jubilados.

En ese sentido, Arroyo confirmó que quienes reciban planes sociales recibirán un aumento de 3.000 pesos por única vez. Asimismo, aseguró que habrá un refuerzo a comedores comunitarios y se implementará la entrega de viandas para evitar la conglomeración de dengue. También indicó que se cambiará el modo de entrega de la Tarjeta Alimentaria, donde los beneficiarios deberán solicitarla por internet.

Por su parte, Vanoli anunció un bono extraordinario para los jubilados, con la intención de elevar la jubilación mínima a $ 18.992. A su vez confirmó que va a haber un bono extraordinario para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo. La medida alcanzará a más de 4 millones de personas.


Por último, Vanoli confirmó que los jubilados y pensionados estarán exentos del pago de créditos que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social. La medida regirá durante los meses de abril y mayo. “Significa un aumento muy significativo”, aseguró el funcionario durante la conferencia de prensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.