Por qué es importante la prórroga de la ley de biocombustible en Tucumán: los números que maneja esta industria

Esta semana quedó oficializado el pedido de la Legislatura provincial a Diputados para que incluya este tema en el temario de Sesiones Extraordinarias.

Image description

El pasado lunes, en una Sesión Legislativa provincial, se aprobó la resolución mediante la cual se solicita a las autoridades nacionales prorrogar la Ley nacional N° 26.093 (Ley de Biocombustibles). Este tema mantuvo en vilo a todo el sector, tanto a los productores sucroalcoholeros como a empleados de la industria. Sucede que esta normativa es significativa para la economía de la provincia. 


Así lo reflejan los números que mueve el sector a nivel anual. “Esta medida llevaría tranquilidad a 10 provincias, ya que en todo el país hay casi 60 destilerías que hacen bioetanaol y biodiesel. Se hicieron inversiones importantes, donde detrás de ellas se generaron puestos de trabajo; en el norte argentino 50 mil de manera directa y 155 mil de manera indirecta. Sin ninguna duda, es una de las actividades más importante del Norte”, afirmó ayer el vicegobernador provincial, Osvaldo Jaldo, una vez finalizada la Sesión. 

Justamente, según los datos del Centro Azucarero Argentino, el bioetanol sustituye importaciones de naftas por US$ 520 millones al año y el biodiesel exporta en el orden de los US$ 900 millones por año.

Por esta razón, la puja entre este sector y el petrolero es constante y es lo que atrasa la resolución del Gobierno. De hecho, días atrás, en declaraciones radiales, Jorge Rochhia Ferro hizo alusión a este tema explicando que al frente hay un sector muy poderoso que es el lobby petrolero. 

"Tiene llegada a todos lados y tiene un tamaño económico que nosotros no tenemos. Nosotros tenemos el 12% del mercado de las naftas, es un número importante", aseveró. El propio titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes se encargó de aclarar que "no hay presión”, sino que “hay dinero". En este sentido, aseguró que los petroleros "no se bancan" que el sector le haya sacado el 12%.


Cabe destacar que la producción de azúcar y alcohol es la principal actividad económica de Tucumán y las restantes provincias del noroeste argentino. Esto se debe al complejo sucro alcoholero regional integrado por 20 fábricas, 16 destilerías de alcohol, 13 deshidratadoras, 8.100 productores cañeros independientes y 60.900 trabajadores empleados en forma directa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.