Preocupación entre los proveedores por la situación de Alpargatas

La fábrica de calzados Alpargatas licenció a todos los empleados de la planta que posee en Aguilares, en el sur tucumano, sin realizar despidos sino con vacaciones adeudadas de 2016 o adelantos de licencias de este año y cursos de capacitación, informaron hoy fuentes gremiales.

Image description

La fábrica de calzados Alpargatas licenció a todos los empleados de la planta que posee en Aguilares, en el sur tucumano, sin realizar despidos sino con vacaciones adeudadas de 2016 o adelantos de licencias de este año y cursos de capacitación, informaron hoy fuentes gremiales.

Esta medida alcanza a los 1.330 operarios de esta planta, que estará cerrada como mínimo hasta el 24 de este mes y muy posiblemente por dos semanas.

Esto no sólo generó una honda preocupación entre los trabajadores sino también entre las más de 10 Pymes que prestan servicios para la empresa tucumana.

Transportes y provisión de varios servicios cuentan entre los ítem tercerizados de Alpargatas. Los dueños de esas empresas, temen que el gigante textil cierre sus puertas y los deje sin su principal cliente en la provincia.

Importaciones en la mira

"Lamentablemente cuando se importan productos, se afecta toda la cadena de valor agroindustrial textil. El concepto de este Gobierno está equivocado en creer que si importamos vamos a bajar los precios, cuando han subido. El ajuste siempre se está haciendo por el lado del trabajador y lo vamos a criticar", señaló Luis Salado, abogado de los trabajadores, en declaraciones a los medios tucumanos.

La firma fue comprada hace años por la empresa brasileña J&F, dueña del frigorífico JBS que enfrenta serios problemas judiciales en su país por el pago de coimas, contexto en el cual le traspasó la propiedad de sus activos en la Argentina al fondo Itausa por 1.000 millones de dólares, según Salado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)