Presentarán en la Legislatura Provincial un proyecto para crear un parque tecnológico en Tucumán

La iniciativa busca concentrar a las empresas del sector en un espacio común, promoviendo la interacción y el desarrollo de proyectos clave para la economía local.

Image description

En un encuentro con empresarios de la industria del conocimiento, coordinado por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), el ministro de Economía y Producción y presidente del instituto, Daniel Abad, confirmó que enviará un proyecto a la Legislatura Provincial para crear en Tucumán un parque tecnológico. 

De la reunión participaron cerca de 20 empresarios que expusieron productos y servicios en Expocon 2024, la primera muestra de Economía del Conocimiento organizada en septiembre por el IDEP en conjunto con Argencon -la Cámara Nacional de Empresas del Conocimiento- y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Abad, quien presidió la reunión, estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; y por la coordinadora de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Lucía Gundlach. El ministro de Economía y Producción destacó la importancia de evaluar las necesidades de los empresarios de la Economía del Conocimiento, un sector con gran potencial para exportar y generar empleo. 

“El parque tecnológico permitirá que las empresas se concentren en un solo espacio y que interactúen entre sí con los proyectos que desarrollan y que tienen mucha importancia para la economía de Tucumán”, expresó.

Por su parte, Casañas comentó que la iniciativa de organizar la Expocon surgió en el marco del plan de trabajo para potenciar al sector en la provincia, con el apoyo de la Ley Provincial para estimular el desarrollo del sector. “Expocon fue el primer disparador en el que trabajamos desde el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, para impulsar la Economía del Conocimiento. En la reunión contamos con la presencia de dos ministros, que se comprometieron a avanzar en el desarrollo de un parque tecnológico. Con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, apuntamos a posicionar a Tucumán como un referente regional y nacional de Economía del Conocimiento”, subrayó el directivo del IDEP.

A su turno, Amado, ratificó el apoyo del Gobierno Provincial a las empresas que se desempeñan en la industria del conocimiento y subrayó las gestiones con la Cancillería Argentina para promover las exportaciones de productos y servicios del conocimiento. “Trabajamos en forma articulada con la Cancillería que nos ha ofrecido acompañamiento para facilitar operaciones de exportación para empresas tucumanas de la Economía del Conocimiento”, manifestó el funcionario.

Finalmente, el empresario Héctor Huergo -gerente de tecnología de la firma de software ZYMO- destacó el valor del trabajo articulado entre el sector público y el privado para potenciar la expansión del sector en la provincia. “Esta articulación es necesaria y sucede en todo el mundo. Es clave para desarrollar el crecimiento de las empresas”. “Nosotros somos una empresa que desarrolla software desde hace 20 años y hemos enfrentado muchas adversidades. Es auspicioso ver cómo se están dando hoy las cosas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.