Presentaron el Plan de Modernización y Digitalización para Tucumán (de qué se trata y cuáles serán los beneficios para los tucumanos)

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse sostuvo que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”. 

Image description

La semana pasada, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, mantuvieron un encuentro en la ciudad de Buenos Aires con autoridades nacionales de distintas áreas, con el objetivo de participar de la presentación del Plan de Modernización y Digitalización para Tucumán.

En la presentación se delineó cómo será la articulación Nación-Provincia para el despliegue del plan y se abordaron, además, temáticas vinculadas a las posibilidades que el desarrollo de la infraestructura tecnológica en la provincia permitirá a los ciudadanos, ya que podrán acceder a gestiones y trámites del Estado de una manera más ágil y eficiente. 

Este trabajo conjunto que se prevé en la agenda de los Ministerios de Gobierno y Justicia y Obras Públicas de Tucumán favorecerá (asistidos por el Gobierno Nacional) la prestación de servicios públicos. Por ello, la ministra Carolina Vargas Aignasse sostuvo que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”.

En el encuentro además participaron el vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación (JGM), Jorge Neme; el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad de la JGM, Mateo Gómez Ortega; el secretario de Coordinación Administrativa de la JGM, Alejandro Persano; el asesor de telecomunicaciones de Vicejefatura de Gabinete de la Nación, Luis Vitullo; el director del Correo Argentino, Camilo Baldini. Por la provincia estuvieron presentes el responsable del área de Infraestructura Tecnológica, Edmundo Loandos; y el subsecretario de Modernización, Sergio Epstein.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.