Presentaron el Plan de Modernización y Digitalización para Tucumán (de qué se trata y cuáles serán los beneficios para los tucumanos)

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse sostuvo que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”. 

Image description

La semana pasada, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, mantuvieron un encuentro en la ciudad de Buenos Aires con autoridades nacionales de distintas áreas, con el objetivo de participar de la presentación del Plan de Modernización y Digitalización para Tucumán.

En la presentación se delineó cómo será la articulación Nación-Provincia para el despliegue del plan y se abordaron, además, temáticas vinculadas a las posibilidades que el desarrollo de la infraestructura tecnológica en la provincia permitirá a los ciudadanos, ya que podrán acceder a gestiones y trámites del Estado de una manera más ágil y eficiente. 

Este trabajo conjunto que se prevé en la agenda de los Ministerios de Gobierno y Justicia y Obras Públicas de Tucumán favorecerá (asistidos por el Gobierno Nacional) la prestación de servicios públicos. Por ello, la ministra Carolina Vargas Aignasse sostuvo que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”.

En el encuentro además participaron el vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación (JGM), Jorge Neme; el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad de la JGM, Mateo Gómez Ortega; el secretario de Coordinación Administrativa de la JGM, Alejandro Persano; el asesor de telecomunicaciones de Vicejefatura de Gabinete de la Nación, Luis Vitullo; el director del Correo Argentino, Camilo Baldini. Por la provincia estuvieron presentes el responsable del área de Infraestructura Tecnológica, Edmundo Loandos; y el subsecretario de Modernización, Sergio Epstein.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.