Procrear: en buen número, una gran cantidad de tucumanos fueron beneficiados por este programa

En la provincia adelantan sobre las próximas líneas que se habilitarán para septiembre. 

Image description

A principios del mes pasado, el Gobierno relanzó el Plan Procrear con una inversión de 25.000 millones de pesos para este año. Así, se anunció las nueve líneas de crédito para construcción, refacción y ampliación de viviendas. En este contexto, la interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Stella Maris Córdoba, confirmó que ya son casi 1.400 los tucumanos que accedieron a los mismos. 


El primer sorteo se llevó a cabo el pasado viernes 28 de agosto para aquellas personas inscriptas a las líneas Microcréditos y Refacciones. En la ocasión, se sortearon 40 mil créditos para otorgar en esa primera etapa, mientras se espera la apertura del resto de las líneas crediticias. 

“Tucumán tuvo 7 mil inscriptos, de los cuales 1393 fueron favorecidos. Es un resultado muy positivo. Hasta ahora estas familias no tenían ninguna posibilidad de poder mejorar su vivienda o comprar materiales y en plena pandemia lograron ser sujetos de créditos”, indicó la funcionaria. “Es una política muy inclusiva porque personas con un ingreso mínimo de 8 mil pesos en blanco, con un año de antigüedad ya pueden tener un crédito”, agregó.

A su vez, informó que “ahora está abierta la inscripción para la línea obras de gas domiciliaria y durante los últimos días de septiembre se abrirán inscripción para viviendas y lotes con servicios”.

Córdoba precisó que “se pueden combinar líneas, es decir comprar primero el lote y luego iniciar la construcción. También hay líneas para compra de viviendas en propiedad horizontal”. Además, sostuvo que “esta nueva política de vivienda puso el eje en la época en que vivimos. Todos los créditos del PROCREAR se actualizan con el coeficiente de variación del salario”.


Por otro lado, la titular del IPVDU expresó que se está trabajando en la “proyección de más viviendas para el Programa de Desarrollo con Equidad Federal, 4 mil viviendas” para las que se necesita financiamiento. “Además implementaremos el Programa Argentina Construye Solidaria del que van a participar todos los municipios y comunas. Está orientado a fortalecer la infraestructura de las organizaciones comunitarias”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.