Procrear II: en julio se reactivarán las obras y generarán más de 7.000 empleos en Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que el megaproyecto habitacional comenzará a ejecutarse en los primeros días de julio. “Es el trabajador de la construcción quien se esfuerza todos los días, porque el día que no trabaja, no cobra. Ellos nos permiten reactivar y dinamizar la economía en Tucumán porque la construcción es una de las actividades que más permite la redistribución de los ingresos en la provincia”, destacó el mandatario.

Image description

En el marco del Día del Trabajador de la Construcción, la seccional Tucumán de la UOCRA organizó un almuerzo de camaradería en Campo Norte. Del encuentro participaron dirigentes gremiales nacionales y provinciales, afiliados y autoridades, entre ellos el gobernador Osvaldo Jaldo, quien aprovechó la ocasión para hacer un importante anuncio.

Jaldo confirmó que en julio se reactivarán las obras del megaproyecto habitacional Procrear II, que se construirá en un predio de 100 hectáreas en la zona sur de la capital tucumana. En ese espacio, cedido a la Provincia por la Nación, se construirán 1.656 viviendas y 1.491 lotes con servicios.

“En los primeros días de julio estarán las empresas en los obradores y se empleará a más de 7.000 trabajadores de la construcción”, adelantó el mandatario, y remarcó el impacto positivo que tendrá la obra en el empleo y en la economía local.

Además, Jaldo puso en valor el rol del sector: “Es el trabajador de la construcción quien se esfuerza todos los días, porque el día que no trabaja, no cobra. Ellos nos permiten reactivar y dinamizar la economía en Tucumán porque la construcción es una de las actividades que más permite la redistribución de los ingresos en la provincia”.

El gobernador también destacó que, a pesar del contexto nacional adverso, sin partidas presupuestarias extras ni fondos destinados a obra pública, Tucumán mantiene un ritmo sostenido de inversión. “Somos una de las provincias con más obra pública en ejecución, muchas con recursos propios y otras con financiamiento internacional del BID y de la CAF”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.