Promesa cumplida: Metrocubico entregó en tiempo récord su primer proyecto de Yerba Buena

Ubicado sobre Las Rosas, a metros de la Av. Perón, MOVE se alza como un ícono arquitectónico, elevando los estándares de la construcción local. La finalización de este desarrollo se concretó antes de lo previsto, abriendo sus puertas al público y reafirmando el compromiso de la compañía con la puntualidad y la excelencia.

Image description
Image description
Image description

Metrocubico inauguró oficialmente MOVE, su primer proyecto en Yerba Buena, con un evento que reunió a todos los miembros de la compañía, colaboradores e inversores. Una noche que marcó una nueva era en el estilo de vida residencial con soluciones habitacionales modernas que redefinen el concepto de vida en la región.

Durante la velada, los asistentes recorrieron los espacios más emblemáticos del desarrollo, desde las unidades residenciales hasta los amenities, y vivieron en primera persona la esencia del proyecto.

El evento culminó en el jardín trasero, donde se llevó a cabo un brindis para celebrar el trabajo realizado y mirar hacia el futuro con entusiasmo. Esta ocasión reflejó no solo los logros de los últimos años, sino también el anhelo de la empresa por mantener la excelencia arquitectónica y la calidad en cada detalle.

El edificio cuenta con 52 unidades residenciales que ofrecen terrazas individuales y vistas panorámicas, además de un frente comercial ya en funcionamiento, cocheras en subsuelo y amenities premium. Estas características consolidan a MOVE como uno de los proyectos más destacados de la empresa, estableciendo un nuevo estándar en el mercado inmobiliario de la zona.

Un producto pre-pandemia que encontró su lugar en el nuevo contexto post-pandemia

Concebido inicialmente en 2019, se presentó como una propuesta innovadora de vivienda en una de las zonas más cotizadas de Yerba Buena. Sin embargo, los eventos derivados de la pandemia de 2020 trajeron consigo un cambio inesperado, pero positivo en la demanda de este tipo de producto. 

La experiencia de los confinamientos, que restringieron el acceso a la naturaleza y a espacios abiertos, hizo que muchas personas reconsideraran sus prioridades a la hora de elegir un hogar. La necesidad de un entorno más saludable, que combine lo urbano con lo natural, se hizo más evidente. 

MOVE, con sus terrazas, balcones y vistas al Cerro San Javier, se posicionó como la respuesta perfecta a esta nueva demanda, ofreciendo la posibilidad de vivir en un lugar que conecta lo mejor de ambos mundos: lo urbano y lo verde, en un mismo espacio.

A minutos de los puntos y accesos claves, el concepto de “ciudad de 15 minutos” que MOVE adopta, busca reducir la dependencia de vehículos y fomentar un estilo de vida más ecológico, conectado y en armonía con el entorno. Esta propuesta acerca la posibilidad de vivir en viviendas en altura que se alinean con esta visión revolucionaria en la construcción.

“Este proyecto es más que un edificio, es un reflejo de nuestra visión de futuro: un cambio radical en el estilo de vida residencial global”, comentó Sebastian Calafiore, gerente de Desarrollo. “MOVE ha sido diseñado para satisfacer la mayoría de las necesidades diarias de sus residentes en un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta, fomentando un estilo de vida autosuficiente y consciente”.

Donde lo residencial y lo comercial conviven en armonía

Con su diseño innovador y enfoque en la autosuficiencia, MOVE se erige como un modelo para proyectos futuros, no solo por sus aspectos arquitectónicos, sino por su capacidad de transformar la forma de habitar las ciudades.

Siendo la primera construcción de Metrocubico que integra de manera efectiva lo comercial y lo residencial en la misma ubicación, esta mezcla de usos no solo responde a una necesidad actual de maximizar el uso del espacio, sino que también ofrece una nueva forma de vivir y trabajar. La cercanía de locales comerciales en el mismo complejo, junto con las unidades residenciales, facilita una convivencia armónica entre trabajo, comercio y hogar, optimizando tiempos y desplazamientos. Este concepto, que busca adaptar la vida moderna a las nuevas dinámicas del entorno, ha sido ampliamente valorado por los compradores, quienes encuentran en MOVE una propuesta integral, cómoda y funcional.

Además de MOVE, la empresa continúa expandiendo su presencia en la provincia con MIXT, un innovador proyecto que comienza su construcción justo al lado de MOVE ofreciendo un concepto de vida en altura que combina lo natural con lo moderno. Integrando dos torres de +40 unidades residenciales cada una y +20 locales comerciales, con amplias áreas comunes como piscina, gimnasio y cowork. Este desarrollo refuerza la visión de la empresa de transformar el paisaje urbano con propuestas que priorizan la calidad de vida y de construcción.

Metrocubico sigue consolidando su liderazgo con propuestas innovadoras que responden a las necesidades del mercado y se anticipan a los cambios en la forma de vivir y trabajar.

Para más información sobre los proyectos de Metrocubico ingresar a aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.