¿Puede la crisis azucarera de Salta trasladarse a Tucumán?

En la provincia los gremios que nuclean a los trabajadores de la principal industria tucumana, están en alerta.

Image description

El cierre del Ingenio San Isidro, la empresa más antigua del país, y el despido del 10% de los trabajadores de El Tabacal, encendieron las luces de alarma en los gremios azucareros de la provincia de Tucumán, que esperan que la crisis no genere un efecto contagio en las factorías tucumanas.

Lo mismo pasa en Jujuy, donde los trabajadores del Ingenio Ledesma miran con preocupación la situación de sus vecinos salteños. Sobre todo lo ocurrido en el Tabacal que suele ufanarse de sus récord de producción casi todos los años y ahora habla, en su último comunicado de prensa, de una “situación de quebranto”, que lleva ya cinco años.

Lo que lleva a generar la pregunta ¿puede la crisis salteña trasladarse a Tucumán? La respuesta es compleja, por un lado podría decirse que sí, de hecho el ingenio San Juan, mantiene un conflicto grave con la FOTIA por una cuantiosa deuda a sus empleados, por otra parte es, hasta hoy, el único ingenio donde se presentaron problemas.

Además, a 90 días de la zafra, que es la época en que los ingenios no sólo no despiden, sino que contratan personal, no se avisora despido alguno y según revelaron fuentes gremiales a IN Tucumán el clima en la mayoría de los ingenios es bastante calmo pese a la crisis que hoy vive la vecina provincia.

La baja en el precio del etanol generó un cimbronazo importante en la industria azucarera provincial, no obstante los dueños de los ingenios, que advirtieron hasta el hartazgo que generaría la pérdida de fuentes laborales, no parece haber afectado a las refinerías tucumanas.

Entonces ¿cómo se explica la crisis salteña? La situación de Tabacal es compleja de analizar sin los números en mano. Pero la situación del Ingenio San Isidro está a la vista, los ingenios tucumanos modernizaron sus sistemas de producción, se volcaron masivamente a la producción de etanol e inclusive ahora encontraron una nueva fuente de ingresos a través de los pellets de bagazo, un residuo de la caña que antes se desechaba y hoy se convierte en energía sustentable. Nada de esto ocurrió en el tradicional ingenio San Isidro que fue quedándose en el tiempo y en la economía moderna, eso es una sentencia de muerte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.