¿Qué está haciendo el gobierno para combatir las inundaciones en Tucumán?

En esta nota te contamos si existe un proyecto viable para terminar con el flagelo de todos los veranos que afecta a vecinos y a productores alterando el panorama económico provincial.

Image description

Tras varios días de lluvias sostenidas, la provincias volvió a tener los mismo problemas de hace un año. Inundaciones, cortes de luz y sobre todo de agua. La pregunta que sobrevuela a los tucumanos, es ¿están en gobierno tucumano y nacional haciendo algo para solucionar de manera definitiva este tema?. La respuesta es un dudoso sí.

Por el lado del gobierno de la provincia de Tucumán, una vez se imponen los parches, las obras hídricas para evitar de manera definitiva no llegaron y esta vez le tocó a Ranchillos, como el año pasado le había tocado a La Madrid. Lo que si tiene a mano el gobierno es una batería de excusas. “Las lluvias fueron récord, no podíamos preverlo”, aseguraron desde el gobierno. Habida cuenta que hace diez años que ininterrumpidamente las lluvias rompen los estándares históricos en Tucumán, es un buen momento para empezar a prever que las precipitaciones del año próximo podrían ser aún más intensas, en realidad hubiese sido un gran momento hace seis años o hace dos, para evitar las inundaciones que dejaron al sur de la provincia en una situación realmente dramática.

El sur de nuestra provincia es una de las zonas productivas más importantes para Tucumán y de mantenerse el nivel de precipitaciones actuales, tanto sojeros como tabacaleros volverán a verse afectados y con ellos, toda la economía provincial.

Por parte del gobierno nacional se aprobó el modelo de contrato de crédito que se firmará con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por un monto de US$ 70 millones, destinado al financiamiento del Programa para el desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento dentro del Plan Belgrano. Pero todo marcha demasiado lento, las nubes vuelven a formarse sobre el castigado y saturado suelo tucumano, mientras los proyectos duermen en los escritorios el sueño de los justos. Reposan tranquilos, a diferencia de los evacuados de Ranchillos que volverán a sus casas con el cuerpo y el espíritu cansado y no tendrán un colchón donde soñar con un futuro más prometedor.

"Por los desmontes hoy revientan en el sur tucumano los ríos y se inunda La Madrid, rebalsa el río Marapa. Por eso se necesita un batería de proyectos que incluyen: canalización de afluentes, diques, reconstrucciones de rutas, reforestación y mucho trabajo tranquera adentro con los mismos productores para hacer pequeñas lagunas”, explicó subsecretario de Infraestructura del Plan Belgrano, José Ricardo Ascárate, sin aclarar cuándo se pondrán en marcha esos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.