Qué pasa con los dólares “cara chica” y “cara grande” en la City tucumana: ¿por qué algunos ahorristas prefieren rechazarlos?

Si bien la Fed anunció que “se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de US$ 100 del diseño anterior por los nuevos. Es la política del Gobierno de los EE.UU. que todos los diseños de la moneda de los EE.UU. sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión”, en Tucumán, tanto los ahorristas como en las cuevas de la City tucumana tienen sus preferencias. 

Image description

Según diarios nacionales, en el mercado cambiario informal en la City porteña existe desde hace años una diferenciación entre distintas emisiones del billete de dólar. Se trata de los dólares “cara chica” y los “cara grande”, y por los de “cara chica” se llega a pagar menos que por los de “cara grande”, también los venden más baratos, y además sostienen que los ahorristas suelen rechazarlos porque son más difíciles de mover.  

De acuerdo a estos datos, quisimos saber qué está pasando en el mercado informal en la City tucumana. Es por ello que IN Tucumán recorrió las casas de cambio ubicadas en calle San Martín al 700, donde varias personas manifestaron que en Tucumán ocurre lo mismo. 

“Todo lo que me decís respecto al dólar cara chica y cara grande es tal cual. En nuestra oficina compramos a $ 6 menos el dólar cara chica, de lo que compramos del otro, que es el cara grande. Por ende en la venta también hay diferenciación, ya que lo vendemos a $ 4 menos, y esto se da porque son muy difíciles de mover”. 

Por otro lado, le consultamos a un tucumano que se encontraba en el lugar (quien no quiso revelar su identidad) respecto de si ha tenido inconvenientes a la hora de cambiar los dólares “cara chica”. “Cuando fui a cambiar hace unas semanas atrás mis dólares me preguntaron qué serie es, y le pregunté por qué razón la pregunta y me explicaron que se debe a que los de cara chica pagan menos, porque lo están aceptando menos, es decir que siempre están preguntado si es serie vieja o si es serie nueva (cara chica o cara grande), porque por ejemplo si está a $ 200 el dólar blue te pagan $ 195, pero bueno, también depende de cada vendedor, entonces prefiero que una vez tenga nuevamente la posibilidad de adquirirlos, prefiero los de cara grande, y rechazar los de cara chica”, comentó el ahorrista a IN Tucumán. 

En este marco, cabe recordar que, en el 2013, la Fed anunció que “se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de US$100 del diseño anterior por los nuevos. Es la política del Gobierno de los EE.UU. que todos los diseños de la moneda de los EE.UU. sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión”. 

Si bien no hay motivos “legales”, los “arbolitos” de la City tucumana han manifestado que prefieren tomar los billetes viejos de US$100 con descuentos y “esta realidad ocurre desde hace un tiempo ya en nuestra provincia”, coincidieron. 

Los dólares “cara chica” son los que se imprimieron en los Estados Unidos hasta el año 1996. El  billete de US$ 100 está Benjamin Franklin dentro de un marco ovalado y a simple vista es más pequeño en comparación con las versiones más recientes. Estas últimas llamadas “cara grande” tienen una banda azúl que lo atraviesa y la cara de Franklin aparece en primer plano, sin el óvalo. Recordemos que la banda azul es una medida de seguridad adicional con la que se busca evitar las falsificaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos