Renuevan el cupo de US$ 200: quiénes podrán acceder al dólar “ahorro” y quiénes no

Ya se puede acceder al dólar “solidario”, el cual se considera el más barato del mercado. No obstante, hay una serie de limitaciones que deberán tener en cuenta. 

Image description

 Los tucumanos que deseen acceder al cupo mensual máximo de US$ 200 ya pueden hacerlo pero deberán tener en cuenta una serie de limitaciones. Por por ejemplo, esta renovación del cupo del dólar “ahorro” o “solidario” excluye a los ahorristas que: 

  • Compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o del Repro II;Cobran o cobraron planes sociales; como el IFE 2020 y la AUH;
  • Monotributistas que cobraron o tienen créditos a tasa subsidiada;
  • Son cotitulares de cuentas bancarias;
  • Gastaron con tarjeta su cupo de US$ 200 (como los servicios de Netflix o Spotify);
  • Accedieron a refinanciar en 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
  • Refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.


Ahora bien, aquellos que sí pueden comprar el dólar “solidario” en el mes de enero de 2022, son los que no están en el grupo afectado por las condiciones del cepo, y se podrá verificar la habilitación mediante la Certificación Negativa, que emite la ANSES. Cabe destacar que este comprobante tiene una validez de 30 días y deja constancia que no se registra lo siguiente: 

  • Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
  • Cobro de la Prestación por Desempleo;
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH);
  • Cobro de la Asignación por Embarazo;
  • Cobro de Becas Progresar;
  • Obra social.
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.